El mes pasado, el banco central pronosticó que el PIB anualizado del primer trimestre sería del 1,8 %, pero no dio más previsiones, alegando la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos.
Statistics Canada publicará los datos del PIB del primer trimestre el 30 de mayo y Macklem dijo que esperaba que las exportaciones mantuvieran el crecimiento, dado que las empresas se habían apresurado a enviar mercancías a Estados Unidos antes de que entraran en vigor los aranceles en abril.
«Espero que el segundo trimestre sea bastante más débil, simplemente porque la consecuencia de un adelanto significa que va a haber menos en el próximo trimestre», declaró en una rueda de prensa televisada tras una reunión de los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 en Banff.
También dijo que el consumo y la inversión empresarial serían lentos, dado que las empresas estaban paralizando sus planes.
«A partir de ahí, creo que todo dependerá realmente de lo que ocurra con los aranceles», afirmó. El banco presentó el mes pasado dos escenarios sobre lo que podría suceder.
En el primer escenario, la mayoría de los aranceles se negociarían y el crecimiento canadiense y mundial se debilitaría temporalmente. La inflación canadiense caería al 1,5 % durante un año y luego volvería al objetivo del 2 % del banco.
En el segundo escenario, los aranceles desencadenarían una guerra comercial mundial de larga duración. Canadá entraría en una recesión significativa y la inflación se dispararía por encima del 3 % a mediados de 2026, antes de volver al 2 %. (Información de David Ljunggren; edición de David Gregorio)