El rublo ruso repuntó por encima de los 100 por dólar estadounidense, cotizando a 99,50 el viernes, tras un decreto del presidente Vladímir Putin que abrió nuevas opciones de pago para los compradores europeos de gas ruso, permitiendo la reanudación de los flujos de divisas.

El rublo se fortaleció un 1,5% frente al dólar, según datos extrabursátiles de los bancos. También subió un 2,4% a 13,57, superando los 14, frente al yuan chino en las operaciones en la bolsa de Moscú.

El decreto de Putin significaba que los compradores europeos de gas ruso, entre ellos Hungría y Eslovaquia, que antes utilizaban Gazprombank para sus transacciones, podían ahora convertir su divisa en rublos en otros bancos que no estén bajo sanciones.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Gazprombank el 22 de noviembre perturbaron el mercado ruso de divisas, provocando una caída del 15% del tipo de cambio del rublo frente al dólar.

La divisa rusa se encamina ahora a su mejor semana en cuatro meses, lo que sugiere que el mercado se ha adaptado a las sanciones. El rublo lleva debilitándose desde el 6 de agosto, primer día de la incursión ucraniana en la región rusa de Kursk.

El ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, vinculó directamente los problemas con los pagos energéticos y las sanciones estadounidenses contra Gazprombank con la debilidad del rublo, afirmando que la volatilidad desaparecerá en cuanto se encuentre una solución para los pagos.

"Nuestros participantes en el comercio exterior están encontrando la forma de saldar cuentas con sus homólogos en el extranjero, así que creo que una semana más y todo irá bien", declaró Siluanov el 5 de diciembre, citado por los medios rusos.

Analistas y comerciantes compartieron esta opinión, afirmando que el decreto de Putin ha desbloqueado los pagos energéticos, dando un impulso a la divisa rusa.

"Es posible que los grandes ingresos por exportaciones, que estaban atascados debido a las nuevas sanciones bancarias, se hayan 'desbloqueado' y hayan llegado al mercado, que ya es muy escaso", dijo a Reuters un operador de divisas de un gran banco ruso, que no quiso ser identificado, explicando las razones de la subida del rublo.

Putin dijo esta semana que hasta el 90% del comercio exterior ruso se realizaba ahora en rublos y en divisas de naciones "amigas" como el yuan chino. Sin embargo, algunos importadores seguían necesitando dólares y euros, lo que creaba una demanda interna de ambas divisas.

Los mayores prestamistas rusos sancionados, incluido el Sberbank controlado por el Estado, ya no pueden mantener y negociar dólares en euros, puesto que no pueden tener cuentas de corresponsalía en EE.UU. y Europa y están aislados del sistema internacional SWIFT.

Muchos bancos rusos han estado importando grandes volúmenes de efectivo en dólares y euros de terceros países al menos durante todo el año 2023 para dar servicio a sus clientes en caso de que quieran comprar divisas.

Sin embargo, muchos bancos rusos, incluidas las filiales locales de la austriaca Raiffeisen, la húngara OTP y la italiana UniCredit, no estaban sometidos a sanciones y podían utilizar SWIFT.

Dichos bancos formaban el núcleo del mercado ruso de dólares y euros, que pasó a ser totalmente extrabursátil tras las sanciones impuestas a la Bolsa de Moscú en junio, que convirtieron al yuan en la divisa extranjera más negociada en Rusia.

El consejero delegado de Sberbank, German Gref, afirmó que el valor justo del rublo se sitúa en una horquilla de 100-105 por dólar estadounidense, y añadió que por ahora no esperaba más fluctuaciones sorpresivas del tipo de cambio.

"Hoy no esperamos sorpresas con esto. Fluctuará en función de la situación. Y actualmente, no vemos ningún margen para un debilitamiento significativo del rublo", dijo Gref en el día del inversor del banco.