Comenzamos con el gráfico de la evolución de nueve índices europeos en 2025.

Indices Europe

IBEX 35: la banca a la cabeza

El índice español supera este año a todos sus vecinos de Europa occidental. Su punto fuerte es el gran peso de los bancos (36% del índice), que se han disparado un 46% desde enero. El segundo sector más destacado es el de los servicios públicos (20% del total), con Iberdrola, Endesa o Naturgy, que han subido un 20%. Pero son los bancos (Santander, BBVA, Caixabank, Banco de Sabadell...) los que apuntalan el selectivo español.

DAX 40: el poderío industrial alemán

La industria domina el DAX (29%) y ha obtenido excelentes resultados este año (38%) de la mano de Siemens AG y, sobre todo, Rheinmetall (178%), líder en defensa. El sector financiero le sigue de cerca (20%) y también se ha destacado este año.

FTSE MIB: el ultrafinanciero

El índice italiano es el más expuesto a los valores financieros en Europa, pues representa el 48,3% con Unicredit, Intesa y Generali a la cabeza. Le siguen los servicios públicos (destaca Enel, con un 16,7%) y el consumo discrecional (14,4%), con Ferrari y Stellantis.

FTSE 100: la City sin tecnología

El índice británico se mantiene equilibrado entre finanzas, industria, consumo, salud y energía. Pero en cuanto a tecnología, es un páramo: solo Sage Group y Halma representan al sector entre los 100 valores. Esto no le impide sobresalir entre los mejores.

SMI: la salud ante todo

No hay sorpresas en Suiza. El SMI está dominado por la salud (36,4%) con Roche, Novartis y Lonza. Le sigue el sector financiero (19,4%) con UBS, Zurich Insurance y Swiss Re. El consumo básico, representado exclusivamente por Nestlé (17,1%), completa el trío de sectores más representados. Un índice muy defensivo.

CAC 40: la industria made in France

Contra todo pronóstico, la industria tiene más peso en el CAC 40 (34,5%) que en el DAX. Schneider Electric (primera capitalización), Airbus, Safran, Legrand o Thales contribuyen en gran medida a ello. El consumo discrecional (impulsado por el lujo, en retroceso) y las finanzas representan cada uno alrededor del 15%.

AEX: el alumno modelo del equilibrio

El índice neerlandés presenta una distribución armoniosa: cinco sectores entre el 13 y el 21%. A la cabeza se encuentra el consumo básico (Unilever), seguido de la tecnología (ASML), las finanzas (ING, Adyen), la energía (Shell) y la industria (RELX). No es el Nasdaq, pero es lo mejor que hay en Europa en materia de tecnología, sobre todo si se considera a Adyen como una entidad tecnofinanciera.

BEL 20: primo del SMI

El índice belga se basa en los mismos pilares que el suizo: finanzas, salud y consumo básico. Pero aquí las finanzas (KBC, Ageas, Groupe Bruxelles Lambert) dominan sobre la salud (UCB, ArgenX). La cervecera Anheuser-Busch Inbev representa la mayor parte del consumo del selectivo.

OMX Nordic 40: industria y farmacia... en retroceso

El índice escandinavo agrupa los principales valores suecos, noruegos, finlandeses y daneses. Es muy industrial (30% con ABB, Atlas Copco, Volvo...) y está muy expuesto a la salud (Novo Nordisk, AstraZeneca...). Pero la caída de las farmacéuticas danesas este año (Novo Nordisk, Zealand Pharma, Coloplast) ha pesado mucho.