La Bolsa de París cierra la sesión con una caída del 1,04 %, hasta los 7684 puntos, lastrada por Stellantis (-3,4 %), Accor (-3,3 %) y Saint-Gobain (-2,7 %). Durante la semana pasada, el CAC40 registró un descenso del 1,5 %.
El índice parisino sigue esta noche la estela de Wall Street (-0,6 % para el S&P500, -0,7 % para el Nasdaq y -1,1 % para el Dow Jones), mientras los inversores se despertaban esta mañana al son de los cañones.
De hecho, Israel ha llevado a cabo esta noche y a primera hora de la mañana una serie de ataques «preventivos» contra instalaciones nucleares iraníes y altos mandos del régimen islámico.
Este resurgimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio hace temer a los inversores un escenario de escalada militar. Esto provocaría un aumento duradero de los precios del petróleo, con el barril de Brent cotizando en torno a los 73,5 dólares en Londres (+4,5 %).
Una subida duradera de los precios del crudo podría provocar un choque inflacionista similar al observado en 2022 tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La noticia de los ataques y la reacción de Irán, que ha prometido responder, deberían reforzar la aversión al riesgo en los mercados financieros, ya perceptible en los últimos días.
Estos temores se suman a las persistentes preocupaciones comerciales (riesgo de subida de los aranceles estadounidenses sobre los vehículos importados), lo que alimentará la volatilidad y las ventas preventivas en los mercados.
La (agradable) sorpresa de este viernes proviene del repunte de la confianza de los consumidores estadounidenses (encuesta mensual de la Universidad de Michigan), que ha mejorado hasta situarse en 60,5 este mes, tras el 52,2 de mayo, muy por encima del 53 previsto para junio.
Si bien el componente de la valoración de los consumidores sobre su situación actual mejoró, pasando de 58,9 el mes pasado a 63,7, fue sobre todo el que mide sus expectativas el que más mejoró, con un aumento de 47,9 a 58,4.
Los resultados de la encuesta también muestran un deterioro de sus expectativas de inflación a un año vista, hasta el 5,1 % en junio, frente al máximo del 6,6 % registrado en mayo.
Sin embargo, las cifras del día en Europa no son buenas: la producción industrial ajustada de las variaciones estacionales volvió a caer un 2,4 % en la zona euro y un 1,8 % en la UE en abril, según las primeras estimaciones de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
En la zona euro, disminuyó un 0,7 % en los bienes intermedios, un 1,6 % en la energía, un 1,1 % en los bienes de equipo, un 0,2 % en los bienes de consumo duraderos y un 3 % en los bienes de consumo no duraderos.
En marzo de 2025, la producción industrial había aumentado un 2,4 % en la zona euro y un 1,9 % en la UE en términos secuenciales.
En comparación con abril de 2024, aumentó un 0,8 % en la zona euro y un 0,6 % en la UE el pasado mes de abril... es decir, mucho menos que la inflación.
En Alemania, el aumento del índice de precios al consumo armonizado según las normas europeas (IPCA) se confirmó en el 2,1 % en mayo, en variación interanual, según anunció el viernes la Oficina Federal de Estadística.
En España, el aumento de los precios al consumo se ralentizó en mayo, pero de forma algo menos pronunciada de lo previsto, según muestran las cifras oficiales definitivas publicadas el viernes.
Así, según datos armonizados con las normas europeas (IPCA), la inflación aumentó un 2 % interanual el mes pasado, frente al 2,2 % de abril, un ritmo, no obstante, más marcado que el aumento del 1,9 % anunciado en los datos preliminares.
En el mercado de renta fija, los rendimientos suben 6 puntos en los bonos del Tesoro a 2035, hasta el 4,417 %, y los bonos a 30 años suben 6 puntos, hasta el 4,895 %.
En Europa, los bonos alemanes también suben 5,8 puntos, hasta el 2,535 %, y nuestros OAT, 7 puntos, hasta el 3,254 %.
En el mercado de divisas, el euro cede un 0,2 % frente al dólar, en torno a 1,156 $.
Los inversores también se lanzan a por activos considerados de bajo riesgo, como el oro, que sube un +2 % hasta los 3424 dólares la onza, volviendo a situarse cerca de sus máximos recientes.
En cuanto a la actualidad de las empresas francesas, Orange reveló el jueves por la noche los términos de su última emisión de bonos híbridos, cuyo importe ascendió a 750 millones de euros.
El grupo bancario BPCE anunció el viernes su intención de adquirir Novobanco, el cuarto banco de Portugal, en una operación presentada como la mayor adquisición transfronteriza del sector en la zona euro en más de 10 años.
El consejo de índices de Euronext ha anunciado su decisión de incluir al operador de satélites Eutelsat y al grupo de servicios en la nube OVH en el SBF120 y el CAC Mid 60.
Por último, Soitec cae más de un 6 % y figura entre las mayores bajadas del SBF120, en un contexto de rebaja de la recomendación de Jefferies de «comprar» a «mantener», con un objetivo de cotización reducido de 58 a 50 euros para las acciones del proveedor de materiales semiconductores.
Copyright (c) 2025 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.
CAC40: retrocede por debajo de los 7700 puntos y cede cerca de un 1,5 % en la semana.
Publicado el 13/06/2025 a 17:56
MarketScreener.com
-
Traducido por Marketscreener
- Ver el original
Aviso legal
Póngase en contacto con nosotros para cualquier solicitud de corrección
Comparte
© MarketScreener.com - 2025
Comparte