Las bolsas europeas terminaron al alza el viernes, lideradas por el CAC 40, que cerró una sólida sesión después de que se disipara la preocupación por la situación política en Francia.

En París, el CAC 40 terminó con una subida del 1,3%, hasta los 7.426,88 puntos, y el Dax alemán subió un 0,13%. Por el contrario, el Footsie británico, lastrado por los sectores de defensa y servicios públicos, perdió un 0,49%.

El índice EuroStoxx 50 subió un 0,53%, el FTSEurofirst 300 un 0,12% y el Stoxx 600 un 0,16%.

Los mercados repuntaron el viernes siguiendo la estela del CAC 40, que subió después de que el presidente Emmanuel Macron declarara su intención de nombrar rápidamente a un nuevo primer ministro para que el Parlamento pueda aprobar el presupuesto del próximo año.

El Footsie británico fue la excepción, al caer a números rojos con los sectores de defensa y servicios públicos.

Los inversores también están digiriendo la publicación hoy del índice de sentimiento de los hogares de la Universidad de Michigan y el esperado informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo estadounidense.

Estos dos indicadores, que confirmaron una vez más la resistencia de la economía estadounidense pero también mostraron un ligero aumento de la tasa de desempleo, reforzaron las apuestas a que la Reserva Federal (Fed) volverá a recortar los tipos en su reunión del 17 y 18 de diciembre.

"Los datos de esta mañana son como un bufé de Acción de Gracias, con un buen informe sobre el empleo y una revisión al alza, pero el desempleo aumenta a pesar de la caída de la tasa de participación", declaró Lindsay Rosner, responsable de inversiones multisectoriales de Goldman Sachs Asset Management.

"Estas cifras no matan el espíritu navideño y la Fed sigue en camino de otro recorte en diciembre", añadió.

VALORES

En el lado de los valores, el índice europeo de bienes de lujo avanzó un 3%, impulsado por Moncler, que ganó un 4,96% después de que Goldman Sachs elevara su recomendación sobre el valor.

En Londres, Direct Line cerró la sesión en lo más alto del Footsie, avanzando un 5,59% tras indicar que estaba dispuesta a aceptar la oferta de adquisición de su rival Aviva.

Puig cedió un 3,51% tras perder casi un 9%, ya que su marca Charlotte Tilburry se ha visto obligada a retirar del mercado algunos de sus sprays de acabado.

EN WALL STREET

Al cierre de las operaciones en Europa, Wall Street cotizaba con signo mixto, con los operadores reconfortados en sus apuestas sobre un posible nuevo recorte de tipos de la Fed en diciembre.

El Dow Jones cayó un 0,15%, mientras que el Standard & Poor's 500 avanzó un 0,21% y el Nasdaq un 0,72%.

En bolsa, Lululemon se disparó un 17,24% tras elevar sus perspectivas por la fuerte demanda de la temporada festiva.

Hewlett Packard ganó un 9,72% tras presentar el jueves unos resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado, citando la fuerte demanda de sus servidores de inteligencia artificial.

INDICADORES DEL DÍA

El sentimiento de los hogares estadounidenses mejoró más de lo esperado en diciembre, subiendo hasta 74,0, mientras que los analistas esperaban 73,0, según mostraron el viernes los resultados preliminares de la encuesta mensual de la Universidad de Michigan.

La economía estadounidense creó más puestos de trabajo de lo esperado en noviembre, según el informe mensual del Departamento de Trabajo publicado el viernes. El informe muestra que se crearon 227.000 empleos no agrícolas durante el mes, mientras que los economistas consultados por Reuters esperaban una media de 200.000 nuevos empleos netos.

Al otro lado del Atlántico, la economía de la eurozona creció un 0,4% en el tercer trimestre, en línea con las expectativas, según la estimación final del producto interior bruto (PIB) publicada el viernes por Eurostat.

CAMBIOS

El dólar fluctuó con fuerza el viernes, dividido entre el ligero aumento de la tasa de desempleo y la creación de empleo en línea con las expectativas en Estados Unidos.

El dólar ganó un 0,25% frente a una cesta de divisas de referencia.

En respuesta, el euro perdió un 0,22% hasta los 1,0563 dólares.

TIPOS

En un contexto de renovadas conversaciones sobre un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en su reunión de diciembre tras el informe de empleo, los rendimientos de los bonos estadounidenses cayeron a media sesión.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años cayó 1,2 puntos básicos, hasta el 4,1703%. El de dos años bajó 4,2 puntos básicos hasta el 4,1040%.

El rendimiento del bund alemán a diez años avanzó 1,3 puntos básicos hasta el 2,1170%, y el de dos años 0,5 puntos básicos hasta el 2,0200%.

PETRÓLEO

Los precios del petróleo retrocedieron el viernes, ya que los analistas siguen pronosticando un excedente de la oferta en 2025 a pesar de la decisión de la OPEP+ de aplazar su plan de aumentar la producción de crudo.

El crudo Brent cayó un 1,3% hasta los 71,15 dólares el barril, mientras que el crudo ligero estadounidense (West Texas Intermediate, WTI) retrocedió un 1,46% hasta los 67,31 dólares.

CONTINUARÁ EL LUNES :

El Banco Central Europeo se reunirá el próximo jueves para decidir el futuro de su política monetaria, en un contexto de lento crecimiento y aumento del déficit.

(Redactado por Pauline Foret, editado por Augustin Turpin)