FRÁNCFORT (dpa-AFX) - Las esperanzas de recuperación económica en torno al paquete de infraestructuras de miles de millones de euros impulsado por el nuevo gobierno federal han dado un fuerte empuje a las empresas medianas alemanas en los últimos meses. El SDax, que agrupa a las empresas más pequeñas, ya se encuentra en niveles récord, y el MDax ha tenido un inicio de año muy positivo en comparación internacional. Las expectativas de una reactivación de la economía alemana son, por tanto, altas, aunque no exentas de riesgos.
"Quien invierte hoy en valores medianos alemanes apuesta por el núcleo productivo de la economía nacional: impulsado por la tecnología, cercano al empresariado y a menudo subestimado", afirma Blanca Habbel, gestora de carteras en la firma de gestión de activos Habbel, Pohlig & Partner.
A largo plazo, los inversores en valores medianos locales han salido bien parados. Desde la creación de los índices SDax y MDax a finales de los años 90, han superado al índice principal alemán, el Dax. La ventaja es especialmente notable en el MDax, que agrupa a empresas de tamaño medio.
La principal razón de ello radica en el mayor potencial de crecimiento de las empresas pequeñas y medianas, explica Andreas Feldmann, gestor de carteras en B&K Vermögen. Estas compañías "suelen ser más ágiles, pueden adaptarse más rápidamente a las nuevas condiciones del mercado y, en muchos casos, son proveedores altamente especializados en nichos: los llamados 'campeones ocultos'".
Sin embargo, en años bursátiles globalmente malos, los valores más pequeños suelen sufrir más que los grandes. Así quedó patente en 2022, un año marcado por las preocupaciones inflacionarias y la invasión rusa de Ucrania. Ese año, el MDax y el SDax sufrieron fuertes caídas. Además del aumento de los tipos de interés en aquel momento, Feldmann señala la debilidad económica en Alemania y Europa, problemas estructurales como los altos precios de la energía y la burocracia, así como las incertidumbres geopolíticas.
Actualmente, al menos en lo que respecta a la inflación, la situación ha mejorado. Con los tipos de interés más bajos, los créditos son ahora más asequibles. Esto alimenta la esperanza de que las empresas locales inviertan más y los consumidores gasten más dinero, lo que impulsaría la economía alemana. Un estímulo adicional debería llegar con el paquete de miles de millones de euros para renovar parte de la infraestructura, en ocasiones obsoleta.
"La caída de los tipos de interés, las inversiones estatales y las valoraciones atractivas actúan como fertilizante tras una larga sequía", afirma el experto Arthur Enders, de RP Rheinische Portfolio Management GmbH. En este contexto, el MDax aporta estabilidad y el SDax más dinamismo. Sin embargo, quien desee invertir en empresas del SDax, según Enders, debe no solo ver las oportunidades, sino también estar dispuesto a soportar volatilidad.
Según los expertos, la razón de los distintos perfiles de riesgo de los índices reside en su composición. "Mientras que el MDax tiene una orientación más internacional e incluye a muchas empresas medianas de alcance global, las compañías del SDax reflejan en mayor medida la situación de la economía interna alemana", comenta Harald Sporleder, estratega jefe de inversiones de Lingohr Asset Management. Por ello, el SDax reacciona especialmente de forma sensible a la evolución económica en Alemania.
Así, mucho dependerá de la ejecución de las inversiones estatales prometidas, por ejemplo, en puentes, ferrocarriles o infraestructuras de TI; así como de las promesas del gobierno de reducir la burocracia y agilizar los procedimientos de planificación.
Porque, según el consejo de "sabios económicos", la economía alemana sigue atravesando una "fase de debilidad pronunciada". Desde la perspectiva de estos expertos, no está nada claro que Alemania recupere el camino del éxito económico a medio y largo plazo. En su opinión, los requisitos burocráticos y los largos procedimientos de autorización frenan el crecimiento./la/ag/mis
--- Por Lutz Alexander, dpa-AFX ---