El temor a una posible implicación de Estados Unidos en los ataques israelíes contra Irán generó inquietud entre los inversores del Dax durante la festividad de Corpus Christi. El principal índice bursátil alemán perdió hasta un 0,9 % en la jornada festiva del jueves, situándose en 23.118 puntos, mientras que el EuroStoxx50 cedió un 0,7 %. Los precios del petróleo repuntaron notablemente ante la preocupación por posibles problemas de suministro. "Los inversores están nerviosos e inseguros", señaló Kyle Rodda, de Capital.com. Una participación de Estados Unidos "aumentaría el riesgo de un conflicto regional de mayor envergadura, con repercusiones en el suministro energético global y probablemente también en el crecimiento económico", explicó el estratega. Wall Street permaneció cerrada el jueves debido al festivo.

Según un informe de la agencia de noticias Bloomberg, Estados Unidos se está preparando para un posible ataque contra Irán en los próximos días. Israel comenzó el pasado viernes a bombardear desde el aire instalaciones nucleares y militares en Irán. Desde entonces, ambos países mantienen una guerra aérea sin cuartel. Si Estados Unidos entra en el conflicto, podría desencadenar ataques directos contra petroleros e infraestructuras energéticas, advirtió Helima Croft, de RBC Capital. Irán produce diariamente unos 3,3 millones de barriles de crudo y es el tercer mayor productor entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Además, se teme que una escalada del conflicto pueda perturbar los flujos comerciales a través del estrecho de Ormuz. Alrededor de 19 millones de barriles de petróleo cruzan cada día este paso marítimo a lo largo de la costa sur de Irán.

EL PRECIO DEL PETRÓLEO SE DISPARA DESDE LOS ATAQUES ISRAELÍES A IRÁN

El jueves, el crudo Brent del Mar del Norte y el WTI estadounidense subieron más de un 1 % hasta alcanzar los 77,66 y 76,29 dólares por barril, respectivamente. Tras las declaraciones del enviado ruso Kirill Dmitriev, según las cuales Rusia, Estados Unidos y Arabia Saudí podrían actuar conjuntamente si fuera necesario para estabilizar los mercados petroleros, el precio retrocedió ligeramente. Desde el inicio de los ataques aéreos israelíes, el petróleo se negocia más de un 11 % por encima de su precio previo.

En el mercado de divisas, los inversores buscaron refugio en el dólar estadounidense, que, ante el rápido aumento de las tensiones geopolíticas, recuperó su estatus de valor seguro y volvió a apreciarse. El índice dólar subió un 0,3 % hasta un máximo de una semana de 99,1570 puntos, mientras que el euro cayó un 0,3 % hasta 1,1449 dólares.

La decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed) del miércoles por la noche no dejó una gran huella en el mercado: los responsables, liderados por el presidente Jerome Powell, prevén para 2025 un recorte total de medio punto porcentual, manteniendo así su perspectiva de marzo. El tipo clave de política monetaria se mantuvo en el rango de 4,25 a 4,50 %. Sobre todo, la elevada incertidumbre inflacionaria derivada de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump impide a la Fed actuar, según Eckhard Schulte, de MainSky Asset Management. Para Elmar Völker, analista de LBBW, la reciente escalada militar en Oriente Próximo podría agravar aún más este "dilema de inflación y crecimiento" de la Fed. Por ello, no se prevé un rápido abandono de la actual postura de espera en política monetaria.

DECISIONES DE LOS BANCOS CENTRALES EN EL PUNTO DE MIRA

Además de la Fed, los inversores también estuvieron atentos a la decisión sobre los tipos de interés del Banco Nacional Suizo, que el jueves reaccionó al descenso de la inflación con la sexta bajada consecutiva de tipos. El tipo de interés oficial del BNS se redujo, como se esperaba, en 0,25 puntos porcentuales hasta el 0,00 %. La moneda suiza se mantuvo prácticamente sin cambios frente al dólar, cotizando a 0,819 francos. En Noruega, los responsables sorprendieron con una relajación de la política monetaria. Muchos expertos solo esperaban una bajada para el próximo trimestre. La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía, cayó recientemente más de lo previsto, hasta el 2,8 %. La corona noruega se depreció frente al dólar tras la decisión sobre los tipos.

En el plano empresarial, los valores de defensa destacaron al alza en el mercado de acciones alemán. Rheinmetall encabezó la lista de ganadores del Dax con una subida del 1,7 %. Por el contrario, Zalando volvió a estar bajo presión, continuando su reciente caída y perdiendo un 3,8 %.

(Reporte de: Daniela Pegna, editado por Sabine Ehrhardt. Para consultas, diríjase a nuestra redacción en berlin.newsroom@thomsonreuters.com (para política y economía) o frankfurt.newsroom@thomsonreuters.com (para empresas y mercados).)