Por Lawrence Delevingne y Amanda Cooper
BOSTON/LONDRES, 2 dic (Reuters) -Las bolsas de Estados Unidos y Europa mostraban un desempeño débil el lunes, después de que los partidos de extrema derecha e izquierda de Francia dijeron que votarán a favor de una moción de censura contra el primer ministro Michel Barnier, lo que podría provocar el colapso del gobierno francés esta semana.
* Las acciones francesas perdieron un 0,2%, mientras que el índice paneuropeo STOXX 600 recortó sus avances y mejoró un 0,5% en la sesión.
* Las acciones de Wall Street cotizaban mixtas, con la atención de los inversores puesta en la gran cantidad de datos económicos previstos para esta semana. El Promedio Industrial Dow Jones cedía un 0,32%, a 44.768 unidades; el índice S&P 500 subía un 0,2%, a 6.045 unidades, y el Nasdaq Composite ganaba un 1%, a 19.408 unidades.
* El euro se desplomaba un 1%, a 1,0468 dólares, ya que el dólar recibió durante el fin de semana el impulso del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió a las naciones emergentes del BRICS de que no intenten sustituir el billete verde por ninguna otra moneda.
* Los partidos de extrema derecha e izquierda franceses anunciaron el lunes que votarán a favor de una moción de censura contra el primer ministro, Michel Barnier, después de que dijo que intentaría que el Parlamento aprobara un proyecto de ley de seguridad social sin someterlo a votación.
* Más allá de Francia, el índice de acciones mundiales de MSCI avanzaba un 0,1%.
* La Reserva Federal está en el punto de mira y el informe mensual de nóminas del viernes podría ser el factor decisivo para que sus autoridades decidan si recortar o no las tasas de interés de nuevo el 18 de diciembre.
* Varios funcionarios de la Fed hablarán esta semana, entre ellos su presidente, Jerome Powell, el miércoles. Los operadores sitúan las probabilidades de una reducción de un cuarto de punto en torno al 60%.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba un 0,6%, a 106,67 unidades, tras mejorar un 1,8% en noviembre.
* En Asia, las acciones destacadas chinas sumaron un 0,8% tras los buenos resultados de una encuesta manufacturera privada publicada el lunes.
* El yen, por su parte, cotizaba estable cerca del máximo de seis semanas tocado el viernes, a 149,47 unidades.
* El oro al contado restaba un 0,34%, a 2.644 dólares la onza, presionado por la fortaleza del dólar, tras perder más de un 3% en noviembre, su peor resultado mensual desde septiembre de 2023.
* Los precios del crudo ganaban un 1% después de los datos manufactureros chinos y de que Israel reanudó los ataques en Líbano pese al acuerdo de alto el fuego, avivando la preocupación por una posible interrupción del suministro desde la región.
(Reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio y Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)