(Alliance News) - El FTSE 100 cerró al alza este jueves, a pesar de las débiles cifras de crecimiento del Reino Unido y de la reaparición de tensiones geopolíticas y preocupaciones por aranceles.
El índice FTSE 100 finalizó con una subida de 20,57 puntos, un 0,2%, en 8.884,92 unidades. El FTSE 250 terminó con una caída de 41,85 puntos, un 0,2%, en 21.386,69, mientras que el AIM All-Share cerró 2,95 puntos abajo, un 0,4%, en 765,88.
El Cboe UK 100 subió un 0,1% hasta 885,21, el Cboe UK 250 bajó un 0,4% hasta 18.868,50 y el Cboe Small Companies avanzó un 0,5% hasta 17.057,64.
La economía británica retrocedió a un ritmo mayor de lo esperado en abril, según mostraron los datos del jueves, debido a una fuerte caída en el sector servicios.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), la economía del Reino Unido cayó un 0,3% en abril respecto a marzo. En marzo, había crecido un 0,2% respecto a febrero.
La cifra de abril decepcionó las previsiones, ya que se esperaba una caída menor del 0,1%, según el consenso citado por FXStreet.
Bank of America explicó que los sectores de servicios y manufactura disminuyeron debido a los cambios en el impuesto de timbre, el aumento de las contribuciones al seguro nacional y los aranceles estadounidenses.
"Estos son los primeros datos duros que recibimos con el impacto de los aranceles", señaló BofA tras la publicación de las cifras, que según el banco "añaden pequeños riesgos a la baja" a su previsión de crecimiento del PIB del 0,2% para el segundo trimestre.
"Aunque el impacto negativo sobre los servicios por los cambios en el impuesto de timbre debería revertirse, creemos que el crecimiento seguirá lastrado por los aranceles estadounidenses y el aumento de las NIC. El acuerdo comercial EE.UU./Reino Unido y la desescalada de EE.UU. con China limitan los riesgos severos para el crecimiento británico derivados de los aranceles, pero es probable que el crecimiento sea menor en comparación con el periodo anterior al Día de la Liberación", añadió BofA.
No obstante, la entidad espera que el crecimiento trimestral sea positivo, ya que el repunte del consumo y el estímulo fiscal de octubre deberían actuar como vientos de cola.
"Un crecimiento más débil, la posible reversión del repunte inflacionario errático de abril en mayo, la desaceleración salarial, un mercado laboral más flexible y el posible impacto desinflacionario de los aranceles pueden abrir la puerta a una postura más dovish por parte del Banco de Inglaterra en la segunda mitad del año", agregó BofA. "Seguimos esperando recortes en agosto, septiembre y noviembre."
Pesando sobre el ánimo inversor, se produjo un nuevo giro en el impredecible enfoque de EE.UU. respecto al comercio internacional.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles que enviará cartas en las próximas dos semanas a los gobiernos de otros países para notificar la imposición unilateral de aranceles estadounidenses a sus exportaciones hacia EE.UU.
"Este es el trato, lo toman o lo dejan", declaró Trump a los periodistas.
El regreso a una postura beligerante en materia comercial eclipsó el optimismo surgido tras el supuesto acuerdo entre EE.UU. y China del martes para una modesta desescalada de las tensiones comerciales.
Paul Donovan, de UBS, señaló que aunque los inversores se han "acostumbrado a esperar retrocesos ante tales amenazas", la incertidumbre creada "podría pesar sobre la inversión y la contratación en EE.UU. a corto plazo".
Las declaraciones, que siguieron a un dato débil de inflación en EE.UU. el miércoles, pusieron al dólar bajo nueva presión.
La libra esterlina se cotizaba al alza en USD1,3586 al cierre de la bolsa londinense el jueves, frente a USD1,3545 del miércoles. El euro también subía hasta USD1,1575 frente a USD1,1486. Contra el yen, el dólar cotizaba en JPY143,71, por debajo de los JPY144,63 previos.
En las bolsas europeas, el CAC 40 de París cerró con una caída del 0,1%, mientras que el DAX 40 de Fráncfort terminó con un descenso del 0,7%.
En Nueva York, los principales índices apenas registraron cambios. El Dow Jones Industrial Average se mantuvo plano, el S&P 500 subió un 0,2% y el Nasdaq Composite avanzó un 0,1%.
Los datos del jueves mostraron que la inflación anual de precios al productor en EE.UU. se aceleró como se esperaba el mes pasado, aunque los precios subieron a un ritmo más lento de lo previsto en términos mensuales.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación anual de precios al productor en EE.UU. subió al 2,6% en mayo, desde el 2,5% de abril, en línea con el consenso citado por FXStreet.
Los precios aumentaron un 0,1% en mayo respecto a abril, aunque se esperaba un alza del 0,2%. En abril, los precios habían caído un 0,2% frente a marzo.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se situó en el 4,38%, bajando desde el 4,44%. El rendimiento del bono a 30 años bajó al 4,87%, desde el 4,93%.
En Wall Street, Boeing cayó un 4,9% tras el accidente del vuelo 171 de Air India, un Boeing 787-8 Dreamliner, que se estrelló en la ciudad de Ahmedabad poco después del despegue.
Según una fuente familiarizada con el asunto, citada por AFP, se trata del primer accidente de un Boeing 787 Dreamliner.
El accidente provocó caídas en las acciones de aerolíneas. IAG, propietaria de British Airways, bajó un 3,2%, easyJet perdió un 3,8%, Deutsche Lufthansa retrocedió un 2,7% y Air France-KLM cayó un 7,3%.
La presión sobre las aerolíneas aumentó con el alza en los precios del petróleo, lo que incrementa la probabilidad de mayores costes de combustible.
El barril de Brent se cotizaba al alza en USD69,66 al cierre de la bolsa londinense el jueves, frente a USD68,23 del miércoles.
El precio del crudo subió tras informaciones que apuntan a que Israel está listo para lanzar ataques aéreos sobre Irán, sumado a que Trump afirmó sentirse "menos confiado" en que las negociaciones con Teherán conduzcan a un retroceso en su programa nuclear.
EE.UU. está retirando a su personal no esencial y dependientes militares de Oriente Medio, después de que Irán advirtiera que atacaría bases militares estadounidenses en la región si estallara un conflicto.
Irán, por su parte, redobla su postura y promete aumentar "significativamente" el enriquecimiento de uranio tras la confirmación del organismo nuclear de la ONU de que Teherán ha incumplido sus obligaciones.
El alza benefició a los gigantes petroleros BP y Shell, que subieron un 1,9% y un 1,3% respectivamente.
El oro también se cotizaba al alza en USD3.388,71 la onza frente a USD3.338,63.
En el FTSE 100, Tesco subió un 1,6% tras una actualización trimestral bien recibida.
La cadena minorista con sede en Welwyn Garden City informó que las ventas en las 13 semanas hasta el 24 de mayo alcanzaron los GBP16.380 millones, un aumento del 5,3% interanual, o del 5,5% a moneda constante, superando el consenso de Visible Alpha de GBP16.100 millones.
Las ventas comparables crecieron un 4,6% anual, por encima del consenso de Visible Alpha del 3,9% y acelerando desde el 4,0% del cuarto trimestre del ejercicio anterior.
"Estamos satisfechos con nuestro desempeño en el primer trimestre. Nuestro compromiso continuo de ofrecer valor, calidad y servicio a nuestros clientes ha contribuido al crecimiento de las ventas comparables en todas las áreas del grupo", afirmó el director ejecutivo Ken Murphy.
John Moore, gestor de patrimonios en RBC Brewin Dolphin, comentó: "Ha sido un comienzo de año sólido para Tesco, impulsado por el buen tiempo, con crecimiento de ventas en todas las divisiones del grupo".
Halma avanzó un 3,3% tras presentar resultados anuales mejores de lo esperado.
El fabricante de equipos de seguridad con sede en Amersham, Inglaterra, registró un beneficio antes de impuestos de GBP384,3 millones en el ejercicio finalizado el 31 de marzo, un 13% más que los GBP340,3 millones del año anterior.
Los ingresos aumentaron un 11% hasta GBP2.250 millones desde GBP2.030 millones.
El beneficio ajustado antes de intereses e impuestos creció un 15% hasta GBP486,3 millones desde GBP424,0 millones del año anterior. El margen Ebit ajustado mejoró al 21,6% desde el 20,8%.
Citi señaló que las ventas estuvieron aproximadamente un 1% por encima del consenso, el Ebit ajustado un 2% por encima de las expectativas y el margen Ebit ajustado superó en 20 puntos básicos las previsiones.
Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, afirmó que los "impresionantes" resultados confirman el estatus de Halma como "uno de los héroes desconocidos del mercado londinense".
Los mayores avances en el FTSE 100 fueron para Endeavour Mining, con una subida de 96,00p hasta 2.332p; Halma, con un alza de 100,00p hasta 3.120,00p; Hikma Pharmaceuticals, que ganó 56,00p hasta 2.146,00p; BT Group, con un avance de 4,65p hasta 185,45p; y BP, que subió 7,10p hasta 380,70p.
Las mayores caídas en el FTSE 100 las registraron easyJet, que perdió 22,20p hasta 558,80p; JD Sports Fashion, que retrocedió 3,02p hasta 77,30p; Intermediate Capital Group, que cayó 71,00p hasta 1.971,00p; Mondi, que bajó 42,50p hasta 1.184,00p; e IAG, que descendió 10,70p hasta 328,50p.
No se esperan eventos corporativos significativos para el viernes.
En la agenda económica global del viernes destacan las cifras del IPC de Francia, Alemania y España, el índice de confianza del consumidor de Michigan y los datos de producción industrial de la eurozona.
Por Jeremy Cutler, reportero de Alliance News
Comentarios y consultas: newsroom@alliancenews.com
© 2025 Alliance News Ltd. Todos los derechos reservados.