(Alliance News) - Se espera que Piazza Affari y las principales bolsas europeas abran a la baja este miércoles, en una jornada caracterizada por la escasez de citas macroeconómicas de relevancia.

Mientras tanto, la atención sigue centrada en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre las exportaciones de tierras raras y en una posible flexibilización de las restricciones impuestas tras los aranceles decretados por el presidente Donald Trump, quien calificó de "complejas" las tratativas en el Reino Unido, pese a los primeros comentarios considerados alentadores.

El FTSE Mib apunta a una caída de 85,0 puntos, o un 0,2%, tras cerrar el martes con un descenso del 0,6% hasta los 40.207,57 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres se prevé que retroceda 18,0 puntos o un 0,2%, el CAC 40 de París caería 10,9 puntos o un 0,2% y el DAX 40 de Fráncfort apunta a una bajada de 90,6 puntos o un 0,4%.

Ayer por la tarde en Milán, el Mid-Cap cerró apenas por debajo del equilibrio en 54.661,31, el Small-Cap terminó con un ligero descenso en 31.491,27, mientras que el Italia Growth avanzó un 0,2% hasta los 8.130,62.

En Piazza Affari, Stellantis lideró las subidas con un alza del 5,0% después de que el lunes, tras el referéndum italiano sobre el trabajo, la compañía anunciara el inicio de procedimientos colectivos para despedir a otros 610 trabajadores en Mirafiori, de cara al inicio de la producción del Fiat 500 híbrido.

Saipem subió un 3,1%, confirmando la tendencia positiva de los últimos 30 días.

También destacó Eni, con un aumento del 2,4%.

Banca Popolare di Sondrio se situó entre los valores en negativo con una caída del 3,4%, en contraste con su desempeño positivo en el último mes.

BPER Banca también cerró en negativo, con un descenso del 3,1%, mientras que Leonardo registró la peor actuación del índice, cayendo un 6,3%.

Prysmian --con un alza del 0,2%-- anunció el martes que ha completado la adquisición de Channell Commercial Corporation por un precio base de compra de 950 millones de dólares estadounidenses, sujeto a los ajustes previstos en el contrato.

Además, Azimut Holding --en descenso del 0,8%-- comunicó el martes que registró una captación neta de 1.900 millones de euros en mayo. El dato eleva el valor acumulado desde principios de año a 7,6 millones de euros, acercando a la compañía a su objetivo anual de más de 10.000 millones de euros.

En el Mid-Cap, GVS subió un 4,0%, en línea con el incremento de más del 8,0% registrado en el último mes.

Ariston Holding, por su parte, cerró la sesión con un avance del 4,1%, el mismo porcentaje de aumento que Industrie De Nora.

La mayor caída del día fue para el grupo Alerion, que perdió un 3,6% hasta los 16,46 euros por acción, después de haber acumulado un saldo positivo del 7,3% en el último mes.

A continuación, Fincantieri retrocedió un 3,6% y Credem bajó un 2,6%.

En el Small Cap, Class Editori registró un aumento del 43%: el valor se ha disparado un 58% en el último mes, un 46% en los últimos seis meses y un 21% en el último año.

Mondo TV cerró con una subida del 8,7%, manteniendo la tendencia al alza con una ganancia del 237% en el último mes.

La caída más pronunciada fue para Met.Extra Group, que perdió un 7,5%.

Entre las pymes, E-Globe cerró con un alza del 27%, mientras que Eles se anotó una subida del 26%.

En la parte baja de la tabla, el peor valor del índice fue Mondo TV France, con una caída del 11%.

En Asia, el Nikkei sube un 0,4%, el Shanghai Composite avanza un 0,7% y el Hang Seng registra un incremento del 1,1%.

En Nueva York, el Dow cerró con una subida del 0,3% hasta los 42.866,87, el Nasdaq ganó un 0,6% hasta los 19.714,99 y el S&P 500 avanzó un 0,6% hasta los 6.038,81.

En el mercado de divisas, el euro cotiza a 1,1419 dólares frente a los 1,1426 dólares del cierre del martes, mientras que la libra esterlina se cambia a 1,3487 dólares desde los 1,3514 de la noche anterior.

En materias primas, el Brent cotiza a 66,85 dólares el barril frente a los 67,71 dólares de la sesión anterior, mientras que el oro vale 3.338,89 dólares la onza frente a los 3.327,81 dólares de la última jornada.

En el calendario macroeconómico del miércoles, a las 11:00 CEST está previsto el discurso del vicepresidente del Bundesbank alemán y a las 11:30 CEST el de Philip R. Lane del Banco Central Europeo.

Desde Estados Unidos, la atención estará puesta en los datos hipotecarios, que se publicarán a las 13:00 CEST, y, sobre todo, en los datos de precios al consumidor, previstos para las 14:30 CEST.

Por la tarde, se conocerán las cifras sobre reservas de petróleo, mientras que el balance de la Reserva Federal se hará público a las 20:00 CEST.

Entre las empresas cotizadas en Piazza Affari, se esperan los resultados de Homizy.

Por Giuseppe Fabio Ciccomascolo, redactor senior de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2025 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.