Los índices abrieron en terreno negativo en la Bolsa de Milán, donde predominan las ventas y las tomas de beneficios que afectan a casi todos los sectores.
El acuerdo sobre los aranceles con China, anunciado ayer por el presidente estadounidense Donald Trump, aún espera la aprobación final del presidente chino y, sobre todo, carece de detalles claros. En este contexto de incertidumbre, los inversores prefieren apostar por activos menos arriesgados.
Las nuevas tensiones en Oriente Medio también pesan sobre el mercado, impulsando ayer el precio del Brent un 4%, alcanzando su nivel más alto en más de dos meses.
En el plano macroeconómico, esta tarde se esperan las nuevas solicitudes semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos, estimadas en 240.000.
Alrededor de las 9:40, el índice Ftse Mib registraba una caída del 0,82% en sus mínimos de la sesión, descendiendo nuevamente por debajo del umbral psicológico de los 40.000 puntos.
Retroceden los valores cíclicos, como el sector lujo: Ferragamo cae un 3,4% y Moncler un 2,1%. Mal comportamiento también para Stellantis, que retrocede un 2%, y Ferrari, que pierde un 2,3%.
Stm también se encuentra en terreno negativo, cediendo un 2%, penalizada además por las expectativas de una apertura negativa del Nasdaq esta tarde.
Ventas técnicas en Maire (-3%) a 10,93 euros tras la colocación mediante Abb del 1,5% del capital a un precio de 10,25 euros por acción, lo que supone un descuento del 9% respecto al cierre de ayer. Según Equita, "la elección del Abb está razonablemente vinculada a la liquidez del título y al tamaño de la colocación".
El sector bancario también sufre ventas, con los grandes UniCredit e Intesa cayendo un 0,5%.
El sector petrolero se muestra positivo tras el repunte del precio del crudo: Eni sube un 1,6%, mientras que Saipem avanza un 0,2%.
Leonardo, por su parte, sufre una nueva jornada volátil y, bajo presión de las tomas de beneficios, cede un 1,3%.
(Giancarlo Navach, edición Stefano Bernabei)