Los índices abren planos en la sesión, con los inversores mostrando incertidumbre sobre cómo proceder en el mercado bursátil a la espera de conocer el resultado de las conversaciones entre EE.UU. y China sobre los aranceles.
Alrededor de la medianoche concluyeron en Londres las conversaciones de dos días entre Pekín y Washington, con el objetivo de alcanzar un 'acuerdo marco' que permita restablecer la tregua comercial. El principal objetivo es eliminar las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, aunque los detalles son escasos, lo que indica que las posiciones de ambas partes siguen alejadas.
En el frente macroeconómico, todas las miradas están puestas en esta tarde, cuando se publicará la actualización de la inflación estadounidense de mayo. El consenso apunta a una leve aceleración interanual de la inflación subyacente ('core'), que pasaría al 2,9% desde el 2,8% del mes anterior, mientras que el índice general se situaría en el 2,5% frente al 2,3%. Unas cifras superiores a las esperadas contribuirían, lógicamente, a reducir las apuestas sobre recortes de tipos por parte de la Fed.
Sobre las 9:45 horas, el índice FTSE Mib registra una caída del 0,20%.
Los bancos siguen mostrando debilidad, con UniCredit en un leve repunte del 0,11% y Banco BPM cediendo un 1%. El consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel, acaba de afirmar que las probabilidades de que prospere la OPA sobre el banco se sitúan ahora en el 20% o menos. También se producen ventas en Bper y MPS, con descensos en torno al 1%.
Leonardo recupera ligeramente, con un avance del 0,5% tras un periodo de fuertes ventas que se prolongó durante tres sesiones consecutivas.
El sector petrolero retrocede, con Saipem bajando un 1,2%, mientras que Eni resiste con un alza del 0,2%.
Fuera del índice principal, Technoprobe cae un 5,4% y se ajusta al precio de la ABB en 7 euros sobre el 1,53% del capital (con un descuento del 6,9% respecto al precio de cierre de ayer). Equita comenta que "la operación sorprende un poco por su calendario".
(Giancarlo Navach, edición Stefano Bernabei)