Piazza Affari siguió subiendo ligeramente en medio de unos mercados bursátiles europeos igualmente tranquilos tras la esperada bajada de tipos del BCE y a la espera de la Fed la semana que viene.

Un freno a las subidas vino de la debilidad de las bolsas asiáticas y de China en particular, mientras que los futuros de los índices estadounidenses subieron ligeramente.

Mientras tanto, las miradas se dirigen a Francia, donde pronto debería nombrarse un nuevo primer ministro.

El clima de incertidumbre política en las dos principales economías europeas, las tensiones en Oriente Próximo y la toma de posesión de Trump en enero están llevando a los inversores a cerrar sus carteras para fin de año con cierta cautela tras la subida del 15% acumulada desde enero.

Tras la conferencia de ayer de Christine Lagarde, las expectativas de que el BCE decida recortar los tipos en 50 puntos básicos en enero han aumentado significativamente, pero la futura política de Trump en materia de aranceles sigue siendo una incógnita.

Hacia las 12.00 horas, el Ftse Mib subía un 0,37% con volúmenes escasos en torno a los 750 millones.

Entre los valores en evidencia:

Al igual que en toda Europa, el sector del automóvil, que sube una media del 1,5% tras un periodo turbulento. Se ha mantenido esencialmente plano desde principios de año. Iveco sube hoy casi un 3%, Stellantis un 1,6%.

Los bancos, por su parte, se mantuvieron planos, ya que la perspectiva de una relajación monetaria no favorece al sector; Bper recuperó su caída inicial y se situó justo por encima de la paridad.

Tim se mostró animado (+2,2%). El Mef y Retelit han solicitado un aplazamiento de dos días del plazo para presentar la oferta por Sparkle. Intermonte no excluye que la actual oferta no vinculante de 700 millones pueda mejorarse.

Eni y Enel están tranquilas, Buzzi y Recordati bajan.

Los bienes de lujo bajan ligeramente (Moncler -0,6%). Los analistas de Intesa Sanpaolo citan la falta de visibilidad sobre las medidas de apoyo de Pekín a la economía, para las que quizá haya que esperar a conocer primero la política comercial de Trump.

Dovalue perdió más de un 5% al final de la ampliación de capital, en ligero Lazio (+1,9%) que ganó en Amsterdam contra Aiax en la Europa League.

(Claudia Cristoferi, edición Sabina Suzzi)