La semana comienza con tono prudente en la Bolsa de Milán, que abrió la sesión cerca del equilibrio para luego debilitarse, en línea con el resto de los mercados europeos.
Tras dos semanas positivas y el buen desempeño de Wall Street el viernes, impulsado por datos de empleo en Estados Unidos mejores de lo esperado --una señal alentadora frente a los temidos efectos de los aranceles--, las bolsas europeas se mantienen a la espera de novedades sobre las conversaciones comerciales que Estados Unidos y China celebrarán hoy en Londres.
Gracias a la sólida recuperación de los mercados desde los mínimos de principios de abril y al reciente descenso marcado de la volatilidad, los inversores llegan al último mes del segundo trimestre con carteras cargadas, subraya un operador.
En el frente macroeconómico, habrá que esperar hasta el miércoles para el evento clave de la semana: la publicación de los datos de precios al consumo en Estados Unidos.
Alrededor de las 9:45, el índice FTSE Mib retrocede un 0,24%.
Entre los valores individuales, continúan las recogidas de beneficios en Leonardo, que cae alrededor de un 1%, al igual que Prysmian. Las utilities muestran debilidad, con descensos de alrededor del 0,8% para Italgas y Hera.
El sector bancario también se muestra generalmente débil, frenando tras las buenas actuaciones de la semana pasada.
Entre los aspectos positivos del índice de grandes valores milanés, Diasorin sube más del 1% e Interpump avanza un 0,9%. Los petroleros Eni y Saipem también registran resultados positivos.
En los valores de menor capitalización, Class Editor entra en subasta de volatilidad tras un salto de más del 8%, impulsado por la noticia de que Francesco Gaetano Caltagirone posee una participación del 2,5% en el grupo editorial.
(Andrea Mandalà, edición Sabina Suzzi)