(Alliance News) - El Mib cerró al alza el jueves, situándose en la zona de los 34.800 puntos, después de que el BCE decidiera recortar sus tres tipos de interés oficiales -por cuarta vez este año- en 25 puntos básicos, tal y como se esperaba. La medida refleja un entorno inflacionista más favorable y mejoras en la transmisión de la política monetaria.
Según Fráncfort, se espera que la inflación descienda gradualmente, con previsiones del 2,4% en 2024, del 2,1% en 2025 y del 1,9% en 2026. También se espera que descienda la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos, con un objetivo del 2% a medio plazo.
Como resultado, el FTSE Mib cerró con una subida del 0,4% a 34.857,37, el Mid-Cap bajó un 0,3% a 48.480,87, el Small-Cap cayó un 0,1% a 28.526,01, y el Italy Growth cerró con una subida del 0,5% a 7.867,79.
En Europa, el FTSE 100 de Londres cerró con una subida del 0,1%, el CAC 40 de París terminó en rojo fraccionado, mientras que el DAX 40 de Fráncfort repuntó un 0,1%.
En Milán, en la lista de mayor capitalización de Piazza Affari, Brunello Cucinelli fue la que mejor se comportó, con una subida del 8,0%, tras haber revisado al alza sus estimaciones para 2024 gracias a unas ventas muy positivas. Se espera que las ventas crezcan entre un 11% y un 12%, con el cuarto trimestre en línea con el tercero. El crecimiento previsto para los años 2025 y 2026 se sitúa en torno al 10% anual. Tras la noticia, Goldman elevó su precio objetivo sobre el valor hasta 114,00 euros, confirmando su recomendación de "comprar".
También se observó fortaleza en BPER Banca, que cerró con una subida del 4,9% a 6,12 euros, tras el avance del 0,8% de la sesión anterior.
Pirelli subió un 1,5%. Camfin, accionista histórico del grupo bajo el mandato de Marco Tronchetti Provera, está trabajando en una maxi-refinanciación para consolidar su posición en el capital de Pirelli, donde actualmente posee el 26,1%.
Según fuentes bancarias citadas por Il Messaggero, la operación está siendo coordinada por el consejero delegado de Camfin, Giovanni Tronchetti Provera, con el apoyo de un pool de bancos encabezado por UniCredit e Intesa Sanpaolo, flanqueado por el Banco BPM, y está siendo asesorada por Lazard, Fivers y McDermott. El plan prevé una refinanciación a tres años de 650 millones de euros para Camfin, Camfin Alternative Assets y Longmarch Italia, empresas bajo el control de la familia Tronchetti gracias a mecanismos estatutarios especiales. Los recursos se utilizarán para optimizar la deuda consolidada de las tres empresas, actualmente de unos 450 millones de euros, reduciendo su coste y ampliando su vencimiento hasta finales de 2027. También permitirán a Camfin aumentar su participación en Pirelli hasta el 29,9%, un objetivo anunciado ya en octubre.
Azimut - en verde un 0,3% - anunció el jueves que había completado el reembolso de su bono senior de 500,0 millones de euros, emitido en 2019 con vencimiento en diciembre de 2024 y un cupón anual del 1,625%.
Amplifon, que subió un 1,1%, y Campari, que subió un 1,8%, también estuvieron entre los muchos valores alcistas.
A la baja desde la apertura, Prysmian cayó un 2,5%, tras dos sesiones alcistas.
Iveco, por su parte, cayó un 1,1%, tras dos sesiones alcistas.
En la Mid-Cap, el Juventus FC lo hizo bien, subiendo un 0,8% tras su victoria en la Liga de Campeones contra el Manchester City, que impulsó las ambiciones europeas de los bianconeri.
Los compradores también se decantaron por Safilo Group, que subió un 2,2% hasta los 0,94 euros por acción.
Fuerza en OVS, que cerró un 8,2% al alza, marcando su undécima sesión alcista consecutiva.
Alerion, por su parte, cayó un 2,8% a EUR17,20 por acción, tras el descenso del 0,7% del día anterior.
En el lado de las pequeñas capitalizaciones, Bialetti Industrie tuvo un buen comportamiento, en su tercera sesión alcista, con una subida del 17% y más de un millón de acciones negociadas, frente a una media diaria de tres meses de unas 46.000.
Eurotech, por su parte, repuntó un 3,8% hasta los 0,78 euros, recuperándose después de cuatro sesiones terminadas en vela bajista.
AbitareIn, por su parte, subió un 3,7 por ciento a pesar de las débiles cuentas del último ejercicio. Los ingresos cayeron a 74,8 millones de euros a 30 de septiembre, frente a los 116,3 millones de un año antes, y el EBITDA cayó más de la mitad, a 17,1 millones de euros, frente a 35,0 millones. El beneficio antes de impuestos cayó a 10,1 millones de euros desde 25,1 millones, mientras que el beneficio neto disminuyó significativamente a 5,8 millones de euros desde 24,3 millones. La deuda neta, por su parte, subió a EUR89,1m desde EUR38,5m.
Beghelli frenó la racha post-OPA de Gewiss y se mantuvo plana a 0,329 EUR por acción.
Entre las PYME, Elsa Solutions avanzó un 4,5%, tras la ganancia de dos dígitos del 12% de la víspera.
Cofle, por su parte, repuntó un 5,3%, asomando de nuevo la cabeza tras dos sesiones en las que perdió en conjunto cerca de un 12%.
Farmacosmo - en verde un 0,6% - anunció el jueves que había finalizado el cierre con Laboratorio Farmaceutico Erfo - al alza un 12% - para la compra del 49% de FRCM1 por 151.900 euros, tras el ejercicio de su opción por parte de Laboratorio Farmaceutico Erfo.
Entre los bajistas -numerosos en la lista- Eprcomunicazione cedió un 6,1%, recogida de beneficios tras cuatro sesiones alcistas.
Circle, por su parte, cedió un 5,1%, en su tercera sesión bajista y con un nuevo precio de 7,48 euros por acción.
En Nueva York, el Dow bajó un 0,2 por ciento, el Nasdaq cayó un 0,4 por ciento y el S&P 500 un 0,2 por ciento.
Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0506 dólares, frente a los 1,0496 dólares del cierre de la sesión europea del miércoles. La libra valía 1,2711 USD frente a los 1,2752 USD de anoche.
Entre las materias primas, el crudo Brent vale 72,76 USD el barril frente a los 73,05 USD del cierre del miércoles. El oro cotiza a 2.681,87 USD la onza desde los 2.751,44 USD la onza de anoche.
En el calendario macroeconómico del viernes, en el Reino Unido se publicarán datos sobre el PIB, la industria manufacturera, la construcción y la balanza comercial. A la misma hora, desde Alemania, se conocerán la balanza comercial y la producción industrial.
A las 1100 CET, desde la Eurozona, llegará el dato de producción industrial.
Desde Estados Unidos, a las 1900 CET, se publicarán los datos de la planta de Baker Hughes, mientras que a las 2130 CET, como es habitual los viernes, será el turno del Informe COT.
No hay anuncios particulares previstos en el calendario corporativo.
Por Maurizio Carta, reportero senior de Alliance News
Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com
Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.