(Alliance News) - El martes, las principales plazas europeas cerraron en terreno mixto, mientras que en Londres se mantenían en primer plano las negociaciones entre EE.UU. y China sobre las exportaciones de tierras raras y un posible alivio de las restricciones tras los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, quien calificó de "complejas" las conversaciones en el Reino Unido a pesar de los primeros comentarios considerados alentadores.
Al mismo tiempo, precisamente debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial, el Banco Mundial revisó a la baja las previsiones de crecimiento global para 2025: en su último informe sobre perspectivas económicas, la entidad redujo las previsiones de crecimiento del PIB mundial al 2,3%, por debajo del 2,7% previsto en enero.
Axel Rudolph, analista técnico senior de la plataforma de trading online IG, comentó: "Un repunte en la confianza de las pequeñas empresas y la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. ayudaron a que los índices bursátiles estadounidenses se movieran en territorio ligeramente positivo".
"Sin embargo, las bolsas europeas registraron una leve caída, a pesar de que la producción industrial italiana creció más de lo esperado. El FTSE 100 fue la excepción, acercándose a su máximo histórico de marzo, a pesar de que el número de solicitantes de desempleo fue superior a lo previsto. Los salarios promedio por hora, ligeramente por debajo de las expectativas, y una tasa de desempleo prevista del 4,6% satisfacieron a los inversores".
El FTSE Mib cerró el martes con una caída del 0,6% a 40.207,57 puntos, el Mid-Cap apenas por debajo de la paridad en 54.661,31, el Small-Cap con un leve descenso a 31.491,27 y el Italia Growth con un alza del 0,2% a 8.130,62.
En Europa, el FTSE 100 de Londres cerró con un aumento del 0,3%, el DAX 40 de Fráncfort bajó un 0,7% y el CAC 40 de París terminó prácticamente sin cambios.
En Piazza Affari, Stellantis lideró las subidas con un repunte del 5,0% después de que el lunes, tras el cierre del referéndum laboral italiano, la compañía anunciara el inicio de procedimientos colectivos para despedir a otros 610 trabajadores en Mirafiori, de cara al inicio de la producción del Fiat 500 híbrido.
Saipem avanzó un 3,1%, confirmando la tendencia positiva de los últimos 30 días.
Eni también cerró en verde, con una subida del 2,4%.
Banca Popolare di Sondrio se situó entre los valores a la baja con un descenso del 3,4%, en contraste con la buena evolución del último mes.
BPER Banca también cerró en negativo, con un 3,1% menos, y Leonardo registró la peor actuación, cayendo un 6,3%.
Prysmian --al alza un 0,2%-- anunció el martes que ha completado la adquisición de Channell Commercial Corporation por un precio base de compra de USD950 millones, sujeto a los ajustes previstos en el contrato.
Además, Azimut Holding --a la baja un 0,8%-- informó el martes de una captación neta de EUR1.900 millones en mayo. La cifra eleva el valor acumulado desde principios de año a EUR7,6 millones, acercando a la compañía al objetivo anual de más de EUR10.000 millones.
En el Mid-Cap, GVS subió un 4,0%, en línea con el rendimiento positivo superior al 8,0% registrado en el último mes.
Ariston Holding cerró la sesión con un alza del 4,1%, el mismo porcentaje de aumento que Industrie De Nora.
La mayor caída de la jornada fue para el grupo Alerion, que perdió un 3,6% hasta EUR16,46 por acción, tras haber registrado en el último mes un saldo positivo del 7,3%.
Le siguieron Fincantieri, con una bajada del 3,6%, y Credem, que retrocedió un 2,6%.
En el Small Cap, Class Editori se disparó un 43%: el valor ha subido un 58% en el último mes, un 46% en los últimos seis meses y un 21% en el último año.
Mondo TV cerró con una subida del 8,7%, manteniendo la tendencia positiva con un avance del 237% en el último mes.
La mayor caída fue para Met.Extra Group, que perdió un 7,5%.
Entre las pymes, E-Globe lideró con un alza del 27%, mientras que Eles le siguió con un aumento del 26%.
En el extremo opuesto, el peor valor del listado fue Mondo TV France, que cayó un 11%.
En Nueva York, el Dow Jones cerró en verde con un 0,037%, el Nasdaq subió un 0,3% y el S&P 500 terminó al alza un 0,2%.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a USD1,1426 frente a USD1,1422, mientras que la libra esterlina se negociaba a USD1,3514 desde USD1,3562 de la noche anterior.
En materias primas, el Brent se cotizaba a USD67,71 por barril frente a USD67,04 del cierre anterior, mientras que el oro valía USD3.327,81 la onza frente a USD3.328,1 de la última sesión.
En el calendario macroeconómico del miércoles, a las 05:15 CEST se espera el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en un evento en China; a las 11:00 CEST será el turno del vicepresidente del Bundesbank alemán y a las 11:30 CEST el de Philip R. Lane del BCE.
Desde EE.UU., la atención estará puesta en los datos hipotecarios, que se publicarán a las 13:00 CEST, y --sobre todo-- en los datos de precios al consumidor, previstos para las 14:30 CEST.
Por la tarde, se conocerán las cifras de inventarios de crudo, mientras que el balance de la Reserva Federal se publicará a las 20:00 CEST.
Entre las empresas cotizadas en Piazza Affari, se esperan los resultados de Homizy.
Por Michele Cirulli, Alliance News Reporter
Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com
Copyright 2025 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.