Los temores sobre el impacto de las políticas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sobre nuevos aranceles y la expectativa de los datos macro de EE.UU. en la agenda de la tarde frenaron a los inversores a tomar posiciones también a la luz del reciente aumento de la volatilidad intradía.
En el frente macroeconómico estadounidense, la atención se centrará principalmente en el dato de precios más vigilado por la Fed, el Pce de octubre, que se espera que se acelere ligeramente en función de la tendencia.
Los mercados bursátiles parecen ignorar las noticias en el frente geopolítico, como el acuerdo alcanzado ayer entre Israel y Hezbolá para un alto el fuego de 60 días, mientras que el comportamiento negativo de la renta variable francesa lastra a las bolsas europeas.
El Cac 40 de París perdió más de un 1% después de que los temores sobre la evolución política y las dificultades del gobierno para aprobar el presupuesto del próximo año hicieran aumentar el diferencial entre los rendimientos a 10 años de Francia y Alemania, lastrando los valores bancarios, pero sin especial repercusión en el sector italiano.
En Milán, en torno a las 13.20 horas, el Ftse Mib bajaba alrededor de un 0,7%.
Valores destacados:
Al final de la lista principal, Stellantis pierde un 2,9%, con todo el sector automovilístico europeo débil por los temores relacionados con la amenaza de aranceles estadounidenses para los productos importados de México.
En el resto del sector, entre las empresas italianas que exportan de México a EE.UU., Brembo pierde un 0,7% mientras que, por el contrario, Pirelli gana un 0,8%. Equita cree que "la preocupación por intervenciones repentinas de una cuantía significativa es excesiva" y recuerda que "Trump ya había montado este escenario en el mandato anterior, pero cuatro años después no ha habido cambios en la huella de los principales actores".
Stm también cayó con fuerza, un 2,4%, en medio de las pérdidas generalizadas del sector tecnológico continental.
Los valores bancarios se mostraron en general flojos, en el punto de mira por la fuerte aceleración de la consolidación en el sector tras la oferta de UniCredit por el Banco Bpm. La acción del banco de la plaza Gae Aulenti cedió un marginal 0,3%, mientras que la de la plaza Meda subió un 0,7% apoyada por las apuestas del mercado sobre un relanzamiento de la oferta. Mejor le fue al Mps, que subió un 1,9%.
También bajaron las aseguradoras Generali, un -2,8%, y Unipol, casi un 2%.
Las compras se centraron en cambio en Saipem, que ganó un 0,7% apoyada por las noticias sobre la adjudicación de un nuevo gran contrato offshore en Indonesia por valor de 1.000 millones de dólares.
(Andrea Mandalà, edición Stefano Bernabei)