(Alliance News) - Este miércoles, los índices europeos abren con signos mixtos, frenados por un contexto global aún inestable. La Bolsa de Milán es la única del Viejo Continente que cotiza en positivo.
Los inversores mantienen una actitud prudente, entre las persistentes tensiones geopolíticas y la espera del examen en la Cámara de Representantes del plan fiscal promovido por el presidente Trump.
También contribuyen a lastrar el ánimo los nuevos indicios de endurecimiento de las medidas contra Rusia por parte de la UE.
El Banco Central Europeo lanza una nueva alerta sobre los riesgos relacionados con las tensiones comerciales mundiales: según el instituto de Fráncfort, los aranceles y las medidas proteccionistas representan una amenaza para la estabilidad financiera, no solo por sus efectos directos, sino también por la incertidumbre que generan, con posibles repercusiones en la economía real, los mercados y el sistema bancario.
En el frente de las materias primas, la subida del oro y el petróleo refleja la aversión al riesgo que sigue caracterizando a los mercados.
En el ámbito macroeconómico, la tasa de inflación anual en el Reino Unido subió al 3,5 % en abril, su máximo desde enero de 2024, acelerándose desde el 2,6 % de marzo y superando las expectativas del 3,3 %. En términos mensuales, el índice de precios al consumo creció un 1,2 %, según datos de la Oficina Nacional de Estadística.
Así, el FTSE Mib sube un 0,2 % hasta los 40 608,82 puntos, el Mid-Cap se sitúa en verde con un 0,2 % hasta los 54330,56, el Small-Cap sube un 0,2 % hasta los 31.395,86, mientras que el Italia Growth avanza un 0,2 % hasta los 7.932,58.
El FTSE 100 de Londres está en rojo con un 0,2 %, el CAC 40 de París cede un 0,3 %, mientras que el DAX 40 de Fráncfort retrocede un 0,2 %.
Volviendo a Milán, en la lista de mayor capitalización de la Piazza Affari, Leonardo se sitúa en cabeza en la apertura, avanzando un 2,1 % en su sexta sesión alcista. La acción ha alcanzado al inicio de la sesión su nuevo máximo de 52 semanas, con 52,44 euros.
Buenas compras en BPER Banca, con un alza del 1,6 % y más de 1,1 millones de acciones negociadas.
Banco BPM, con un alza del 1,6 %, ha concluido la emisión de un instrumento de capital Additional Tier 1 por valor de 400 millones de euros, destinado a inversores institucionales.
Banca Monte dei Paschi di Siena ha actualizado las condiciones de la oferta pública de canje total y voluntaria promovida sobre las acciones ordinarias de Mediobanca.
La relación de canje inicial de la oferta, de 2,300 acciones de MPS por cada acción de Mediobanca, se ha ajustado para tener en cuenta el pago de dividendos, pasando a 2,533 acciones de MPS por cada acción de Piazzetta Cuccia aportada.
MPS abre con una subida del 0,7 %, mientras que Mediobanca sube un 1,0 %.
Nexi, con un alza del 0,6 %, ha anunciado el inicio de un programa de recompra de acciones propias por un importe máximo de 300 millones de euros, con vencimiento el 31 de diciembre de 2025.
Recordati, con un alza del 0,1 %, ha comunicado que ha adquirido acciones ordinarias propias por un valor total de 4,5 millones de euros.
Snam, sin cambios en 5,224 euros, ha completado con éxito su primera emisión de bonos en dólares estadounidenses, recaudando 2000 millones de dólares con una colocación multitramo en formato Sustainability-Linked destinada a inversores institucionales.
Entre los valores a la baja, Amplifon cede un 1,8 %, mientras que Stellantis retrocede un 1,7 %.
En el Mid-Cap, Fincantieri lidera las subidas de la lista por sexta sesión consecutiva en positivo. La acción ha actualizado al inicio de la sesión su máximo anual, situándose en 14,54 euros por acción.
Bien Cembre, que avanza un 1,8 % hasta los 56,00 euros, continuando con las ganancias de ayer y superando el precio objetivo fijado por Berenberg en 49,00 euros.
De' Longhi cae un 0,3 % hasta los 29,10 euros por acción. Berenberg ha elevado el precio objetivo de la acción de 31,00 a 32,00 euros con recomendación de «mantener».
Mediobanca ha presentado ante la Consob el documento para la oferta pública de canje sobre Banca Generali, dando así oficialmente inicio al proceso de autorización de una operación por valor de 6300 millones de euros, con el objetivo de crear un gran polo italiano del ahorro.
Banca Generali cede un 0,5 % en la apertura.
En la parte baja de la lista se sitúa Caltagirone, con un descenso del 2,7 %.
En el Small-Cap, entre los valores con mayor contravalor en las operaciones, Tinexta cede un 3,3 %. La sociedad ha comunicado la finalización del cierre relativo al ejercicio de la opción de compra por parte de la filial Tinexta Innovation Hub, que ha supuesto la adquisición del 25 % del capital de ABF Group a ABF Holding. El contravalor de la operación se ha fijado simbólicamente en 1,00 euros.
Banca Profilo, sin cambios en 0,1805 euros, ha renovado su consejo de administración para el bienio 2025-2026. El consejo está compuesto por nueve miembros: Centonze ha sido nombrado presidente, mientras que Gigante ocupará el cargo de vicepresidente.
EuroGroup Laminations ha bajado un 0,4 % hasta los 3,148 euros. Berenberg ha rebajado el precio objetivo de 2,70 euros a 2,60 euros, después de que el consejo de administración aprobara el lunes las cuentas a 31 de marzo, cerrando el primer trimestre de 2025 con una pérdida neta de 2,1 millones de euros, frente a un beneficio de 8,3 millones de euros en el mismo periodo de 2024.
illimity Bank sube un 0,5 %, recuperando las pérdidas del día anterior.
Entre las pymes, Laboratorio Farmaceutico Erfo arranca con buen pie, con un avance del 8,8 %. La empresa ha anunciado el lanzamiento y la comercialización de su nuevo producto Osteo-therapy, actualmente en fase de patente.
Se trata de un complemento nutracéutico desarrollado para acelerar el proceso de osteointegración tras la colocación de implantes dentales.
Allcore, con un alza del 2,1 %, cerró el primer trimestre con unos ingresos consolidados de 12,0 millones de euros, lo que supone un aumento del 15 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Emma Villas, que aún no cotiza, registró a 20 de mayo un valor total de reservas confirmadas para todo el año de 28,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,2 % con respecto a los 27,0 millones de euros registrados en la misma fecha de 2024.
Entre los valores que cierran la lista alternativa, Eles cede un 5,6 % en la apertura. La empresa cerró el primer trimestre con unos ingresos consolidados de aproximadamente 5,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 12 % con respecto a los 6,5 millones de euros del mismo periodo de 2024.
En Nueva York, el Dow cerró el martes por la noche con un descenso del 0,3 %, hasta los 42 677,24 puntos, el Nasdaq retrocedió un 0,4 %, hasta los 19 142,72 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 0,4 %, hasta los 5940,46 puntos.
En Asia, el Nikkei cerró con una caída del 0,6 %, el Shanghai Composite subió un 0,2 %, mientras que el Hang Seng avanza un 0,5 %.
En cuanto a las divisas, el euro se cotiza a 1,1328 dólares, frente a los 1,1259 dólares del martes por la noche, mientras que la libra esterlina se cotiza en torno a 1,3433 dólares, frente a los 1,3367 dólares del martes por la noche.
Entre las materias primas, el Brent cotiza a 66,06 dólares el barril, frente a los 65,10 dólares del martes por la noche, mientras que el oro cotiza a 3.312,94 dólares la onza, frente a los 3.277,04 dólares del martes por la noche.
En la agenda macroeconómica del miércoles, a las 13:00 CEST desde EE. UU., la atención se centrará en el informe sobre el mercado hipotecario, mientras que a las 16:30 CEST se publicarán los datos sobre las reservas de petróleo crudo.
Entre las empresas, se esperan los resultados de Assicurazioni Generali y MFE-MediaForEurope.
Por Antonio Di Giorgio, reportero de Alliance News
Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com
Copyright 2025 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.