Por Chibuike Oguh
NUEVA YORK, 23 jun (Reuters) -Los mercados bursátiles mundiales subían el lunes y los precios del petróleo caían, pero aún cotizaban cerca de máximos de varios meses, ya que los mercados se desentendían de los efectos de los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en apoyo de una campaña militar israelí.
* Los principales índices de Wall Street avanzaban, con nueve de los 11 subsectores del índice de referencia S&P 500 en alza. Los valores energéticos eran los que más perdían en la sesión.
* A las 15:50 GMT, el índice S&P 500 ganaba 16,48 puntos, o un 0,28%, a 5.984,33 unidades; mientras que el Nasdaq subía 74,29 puntos, o un 0,38%, a 19.521,70 unidades. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba 33,08 puntos, o un 0,08%, a 42.239,90 unidades.
* Las acciones europeas bajaban un 0,2%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,66% durante la noche, mientras que el índice MSCI de valores de todo el mundo subía un 0,28%.
* Israel bombardeó el lunes la prisión de Evin, en el norte de Teherán, un potente símbolo del sistema de Gobierno iraní, y centros de mando de la Guardia Revolucionaria responsables de la seguridad interna en la zona de Teherán. Irán repitió amenazas de que tomará represalias contra Estados Unidos.
* El Parlamento iraní aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, una importante vía de navegación para el comercio mundial de petróleo.
* "La subida del mercado indica apetito por el riesgo, algo sorprendente si tenemos en cuenta que el fin de semana hubo una serie de acontecimientos muy volátiles con la participación de Estados Unidos en los bombardeos (contra Irán) de Israel", dijo Andrew Wells, director de inversiones de SanJac Alpha.
* "La lección que sacamos es que estos acontecimientos principales están teniendo cada vez menos efecto en el mercado desde que se aplicaron los aranceles -el llamado Día de la Liberación-, que fue el gran acontecimiento volátil".
* Los futuros del crudo Brent caían un 0,83%, a 76,37 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate retrocedía un 0,88%, a 73,14 dólares. Las referencias del Brent y el WTI habían alcanzado máximos de cinco meses de 81,40 dólares y 78,40 dólares, respectivamente.
* El estrecho de Ormuz sólo tiene unos 33 kilómetros de ancho en su punto más estrecho y por él pasa alrededor de una cuarta parte del comercio mundial de petróleo y el 20% de los suministros de gas natural licuado.
* La vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal, Michelle Bowman, dijo el lunes que el momento de recortar las tasas de interés parecía inminente, ya que cada vez le preocupaban más los riesgos del mercado laboral y le preocupaba menos que los altos impuestos a la importación causen un problema de inflación.
* El dólar se apreciaba un 0,41%, a 146,68 frente al yen japonés, y se debilitaba un 0,39%, a 0,814 frente al franco suizo. El euro subía un 0,09%, a 1,1532 dólares, recuperándose de las pérdidas anteriores tras los comentarios de Bowman.
* El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas, caía un 0,19%.
* El oro al contado avanzaba un 0,56%, a 3.387 dólares la onza, mientras que los futuros estadounidenses ganaban un 0,5%, a 3.385,10 dólares la onza.
(Información de Nell Mackenzie y Wayne Cole; Reporte adicional de Ahmad Ghaddar; Editado en español por Juana Casas)