Por Amanda Cooper

LONDRES, 17 jun (Reuters) - Las acciones caían mientras que el petróleo y el oro subían el martes, cuando los choques entre Israel e Irán entraron en un quinto día poniendo nerviosos a los inversores por el riesgo de que el conflicto se amplíe en una semana repleta de decisiones clave de los bancos centrales.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a todos a evacuar Teherán y acortó su visita a la cumbre del G7 en Canadá. Dijo que quería un "final real" a la disputa nuclear con Irán e indicó que podría enviar a altos funcionarios estadounidenses a reunirse con representantes de Teherán.

* En el nerviosismo por el conflicto, los futuros del S&P 500 caían un 0,6%, mientras que los precios del crudo subían hasta un 2,2% a un máximo de 74,85 dólares el barril, con lo que las ganancias en la última semana rondan el 11%.

* Esta semana, los inversores tendrán que hacer frente a una serie de reuniones de los bancos centrales, empezando por el Banco de Japón y siguiendo por la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional Suizo.

* "Los inversores están intentando asimilar todo esto. Creo que en estos momentos es muy difícil. Y hay un comprensible grado de nerviosismo. ¿Deberían realmente mantener estas acciones ahora a estos niveles?", dijo Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG.

* "Una vez que el desfile de los bancos centrales esté fuera del camino, entonces podríamos tener una mejor idea de cómo ven las cosas", agregó.

* El aumento de la incertidumbre hizo que los inversores acudieran en masa a los activos refugio tradicionales, ya que la subida de los bonos del Tesoro estadounidense hizo bajar los rendimientos en toda la curva, mientras que los precios del oro subieron un 0,3%. [GOL/]

* En Europa las acciones cayeron y el STOXX 600 bajó casi un 1% en el día y cerca de su nivel más bajo en tres semanas, mientras que los rendimientos de la deuda pública de la zona euro se mantuvieron estables.

* La principal preocupación de los inversores ante el conflicto entre Israel e Irán es la posibilidad de que se extienda a Oriente Medio, donde se concentra gran parte del suministro mundial de petróleo. Aún no se han registrado interrupciones del suministro de crudo.

* Aparte del precio del petróleo, los mercados financieros no muestran niveles de volatilidad especialmente elevados.

* Por su parte el Banco de Japón mantuvo las tasas de interés a corto plazo sin cambios en el 0,5%, tal como se esperaba. El banco central dijo que ralentizaría el ritmo al que está deshaciendo sus enormes tenencias de bonos del Estado para evitar perturbar el mercado. El yen se mantuvo estable, dejando al dólar en 144,755.

* Mientras tanto, se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios el miércoles. Los responsables políticos también publicarán nuevas proyecciones para las tasas de interés, que los inversores evaluarán para tener una idea de cómo el comité cree que los aranceles de la administración Trump podrían afectar el crecimiento y la inflación.

* Por su lado, las negociaciones arancelarias entre Japón y Estados Unidos al margen de la cumbre del G7 no llegaron a buen puerto, mientras que un acuerdo con Reino Unido dejó sin resolver la cuestión de los aranceles sobre el acero y el aluminio.

* El oro, que ha ganado un 30% en lo que va de año, subía otro 0,4% hasta 3.395 dólares la onza.

(Reporte adicional de Lucy Raitano en Londres y Johann M Cherian y Ankur Banerjee en Singapur. Edición de Kim Coghill, Bernadette Baum y David Evans. Editado en español por Natalia Ramos)