Los mercados mundiales estarán abrumadoramente dominados por las elecciones presidenciales estadounidenses y la decisión sobre los tipos de interés a finales de esta semana, por lo que la actividad del lunes puede verse impulsada por los ajustes de posiciones a medida que los inversores asimilan las últimas encuestas, noticias, beneficios e indicadores económicos.
Si los movimientos del viernes sirven de guía, el lunes promete ser una especie de montaña rusa sin una señal clara y unificadora. Los rendimientos de los bonos se dispararon a nuevos máximos de varios meses por los temores electorales y fiscales, revirtiendo una caída anterior a raíz de unos datos de empleo estadounidenses sorprendentemente débiles, y el dólar se fortaleció debidamente.
Pero Wall Street se encogió de hombros ante cualquier temor político o por el déficit. Aferrándose a unos beneficios sólidos y a una renovada convicción de que la Reserva Federal recortará los tipos el jueves -y probablemente de nuevo el mes que viene-, las acciones subieron con fuerza.
¿Podrá prevalecer este sentimiento de "risk on" con las elecciones estadounidenses tan cerca, y con los rendimientos de los bonos al alza no sólo en EE.UU. sino en todo el mundo?
El índice "MOVE" de volatilidad implícita en los bonos del Tesoro estadounidense es el más alto en más de un año, y los rendimientos de los gilts británicos también son los más altos en un año. Los "vigilantes de los bonos" sufrieron un pequeño latigazo tras los datos de las nóminas estadounidenses del viernes, pero pronto volvieron a tomar las riendas.
Así pues, el lunes los operadores en Asia tendrán que sopesar si se dejan llevar por los beneficios estadounidenses y el optimismo de los recortes de tipos, o se atrincheran ante el aumento de los rendimientos, el fortalecimiento del dólar y el nerviosismo en vísperas de las elecciones estadounidenses.
La semana pasada fue difícil para los mercados asiáticos. El índice MSCI Asia/Pacífico ex-Japón cayó por cuarta semana consecutiva la semana pasada, y la caída del 4,9% de octubre marcó el peor mes desde agosto del año pasado.
Tras recibir entradas por valor de 32.200 millones de dólares en septiembre, los fondos de renta variable de Asia ex Japón registraron "fuertes reembolsos" en las tres últimas semanas, según el rastreador de flujos EPFR. En la última semana, los inversores retiraron más de 4.000 millones de dólares de los fondos de renta variable de Asia ex Japón, prolongando su racha de salidas más larga desde el cuarto trimestre del año pasado.
Gran parte de ello se debe a las salidas de fondos de China, al enfriarse parte del híper entusiasmo desatado por la batería de medidas de Pekín para apoyar la economía nacional y los mercados.
Pero la atención volverá a centrarse en Pekín esta semana. El máximo órgano legislativo chino, la Asamblea Popular Nacional, se reúne del 4 al 8 de noviembre, y los mercados esperan ampliamente la aprobación de más medidas de estímulo fiscal.
Esta semana también se publicarán los indicadores económicos chinos, como el comercio y los préstamos. Otros datos destacados son las decisiones sobre los tipos de interés de Australia y Malasia, las cifras del PIB de Indonesia y Filipinas, y los beneficios de Toyota y Nissan.
Los mercados japoneses permanecerán cerrados el lunes por el Día de la Cultura, por lo que la liquidez en yenes será menor de lo habitual, y la negociación en yenes podría ser agitada, sobre todo teniendo en cuenta la presión alcista sobre los rendimientos a largo plazo en el extranjero.
Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados el lunes:
- PMI manufacturero de la India (octubre)
- Sondeos de las elecciones presidenciales en EE.UU.
- Debilidad del mercado de bonos estadounidense