2 jun (Reuters) - El IBEX 35 inició el mes de junio con una leve tendencia alcista, en un contexto de prudencia ante el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tras nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y un intercambio de reproches entre Washington y Pekín. 

El viernes, Trump anunció un aumento de los gravámenes sobre el acero y el aluminio importados del 25% al 50%, una decisión que provocó la indignación de los negociadores de la Unión Europea.

Asimismo, el mandatario norteamericano acusó a China de haber incumplido un acuerdo bilateral para reducir los aranceles, unas acusaciones que Pekín tachó de "infundadas", al tiempo que prometía tomar medidas contundentes para salvaguardar sus intereses.

Con este telón de fondo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Trump hablaría pronto con el presidente chino, Xi Jinping, para resolver una disputa sobre minerales críticos. No obstante, China sugirió que dicha llamada podría demorarse.

En el ámbito macroeconómico, los inversores estarán atentos a los sondeos sobre el sector industrial a ambos lados del Atlántico, pero la principal cita de la semana llegará el viernes con el informe de empleo de Estados Unidos. Según un sondeo de Reuters, se prevé la creación de 130.000 empleos en mayo, por debajo de los 177.000 de abril, con una tasa de desempleo sin cambios, en el 4,2%. 

El jueves, los mercados centrarán su atención en los resultados de la tecnológica estadounidense Broadcom y en la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre tipos de interés. Se prevé un recorte de 0,25 puntos porcentuales, y los inversores estarán pendientes de los comentarios de Christine Lagarde, presidenta del BCE, sobre las perspectivas económicas y monetarias.

Ante el complejo panorama comercial y macroeconómico, los analistas de Bankinter advierten de la dificultad para "saber qué momento estamos de cara a tomar o no riesgos, debido a la información confusa e incluso frecuentemente contradictoria".

Prevén que el mercado se vea "cada vez menos afectado por las decisiones arancelarias erráticas de Trump", pero asumen un arancel lineal del 10% y tasas más altas según sectores y países, lo que podría lastrar las bolsas y dificultar la mejora de los bonos ante unas perspectivas fiscales deterioradas.

Tras registrar en mayo su mayor subida mensual desde febrero, a las 0705 GMT del lunes el selectivo bursátil español IBEX 35 subía un 0,28%, hasta 14.192 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,08%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,09%, BBVA se anotaba un 0,04%, Caixabank cedía un 0,24%, Sabadell caía un 0,64%, Bankinter se revalorizaba un 0,31% y Unicaja Banco subía un 0,15%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,32%, Inditex cedía un 0,80%, Iberdrola se revalorizaba un 0,40%, Cellnex ganaba un 0,62% y la petrolera Repsol subía un 0,42%.

Acerinox despuntaba, con un alza del 5,57%, ante la posible subida de los aranceles al acero en Estados Unidos, ya que la empresa española cuenta con centros de producción en el país que se verían favorecidos por la menor competencia externa. 

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)