11 dic (Reuters) - El índice bursátil español IBEX 35 abrió el miércoles a la baja, y se encaminaba a su cuarta jornada consecutiva de caídas, afectada por el desplome de Inditex tras la publicación de sus resultados y a la espera del dato de inflación estadounidense.
Los mercados tendrán el foco puesto en el dato de inflación de noviembre de EEUU, que se dará a conocer a la 1330 GMT, para intentar estimar la velocidad y el alcance del ciclo de recortes de la Reserva Federal en 2025.
El 90% de los economistas encuestados por Reuters prevé un recorte de 25 puntos básicos (pb) en la reunión del 18 de diciembre de la Fed, y la mayoría espera una pausa a finales de enero ante la preocupación por los riesgos inflacionistas.
Los analistas de Bankinter recalcan que si el dato de inflación es superior al esperado, los mercados reaccionarán con tendencia bajista, pero que eso no sería necesariamente malo porque el ritmo de las bolsas ha sido demasiado rápido en 2024.
"Sería mejor una inflación sólo un poco superior a la esperada para que el mercado interiorice que realmente esto va a pasar en los próximos meses (inflación repuntando, y también en Europa) y se detenga a pensar un poco sobre precios y valoraciones antes de continuar avanzando", apuntan en su canal de Telegram.
En la jornada del jueves, las rebajas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y el banco central suizo, que están ya totalmente descontadas, podrían ser factores positivos para las bolsas.
Con este telón de fondo, a las 0810 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 125,90 puntos, un 1,05%, hasta 11.839,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,16%.
Destacaba el gigante de la moda Inditex, que caía un 5,48%tras publicar que las ventas entre febrero y octubre aumentaron un 7,1% interanual, pero por debajo de la estimación de consenso del 8%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,37%, BBVA retrocedía un 0,44%, Caixabank avanzaba un 0,30%, Sabadell caía un 0,29%, Bankinter se revalorizaba un 0,42% y Unicaja Banco subía un 0,30%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,12%, Iberdrola se dejaba un 0,30%, Cellnex caía un 0,51% y la petrolera Repsol perdía un 0,39%.
(Información de Javi West Larrañaga; editado por Tomás Cobos)