2 dic (Reuters) - El índice bursátil español IBEX 35 abrió el lunes con una leve caída pero mantenía el nivel de 11.600 puntos, a la expectativa de varias citas macroeconómicas que podrían influir en los próximos pasos de los grandes bancos centrales.
La del lunes es la primera sesión del último mes del año y, pese a las múltiples incertidumbres en diversos frentes --macroeconómico, monetario y geopolítico--, el IBEX acumula un alza anual del 15%, tras haber ganado ya un 23% en 2023.
La renta variable lleva varías jornadas de correcciones y alzas leves que los analistas de Bankinter describen como "etapa de debilidad alcista".
"Después de un periodo alcista post-victoria de Trump, entramos en las últimas semanas de 2024 que podrían ser más bien laterales, dando el año ya por terminado."
"Pero si rompiese en alguna dirección sería más probablemente al alza", apuntan estos analistas en su canal de Telegram, al razonar que el mercado ya ha asumido unos tipos más altos de lo esperado, el periodo vacacional tiene buen aspecto y el empleo estadounidense podría dejar una cifra favorable al final de la semana.
En cuanto a los datos macroeconómicos, el lunes se darán a conocer el PMI manufacturero de noviembre y la tasa de desempleo de octubre de la eurozona, junto con el ISM manufacturero y gastos de construcción de octubre de EEUU.
Aun así, los operadores estarán más atentos al informe de ofertas de empleo en Estados Unidos --martes--, el informe de empleo ADP --miércoles-- y la cifra de creación de puestos de trabajo de noviembre --viernes-- para intentar entrever pistas sobre el ciclo de recortes de la Reserva Federal.
Por ahora, los inversores todavía tienen dudas respecto a la decisión que tomará la Fed en su reunión del 18 de diciembre, ya que los mercados reflejan en un 63% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos (pb) y en un 37% la de que no toque los tipos.
A este lado del Atlántico, las dudas son menores: un 74% se decanta por un recorte de cuarto de punto porcentual del Banco Central Europeo (BCE) el 12 de diciembre y un 26% por ningún cambio.
Según los analistas de la casa de valores Renta 4, la incertidumbre ante las políticas de una presidencia Trump en Estados Unidos pone en un atolladero al BCE, que también estará atento a los indicadores que se publican esta semana.
"(El BCE) tendría que decidir entre apoyar el crecimiento económico (acelerar ritmo de bajadas) o por el contrario centrarse en su objetivo de control de la inflación (mantener la senda actual o frenar el ritmo)", recalcan en su nota diaria.
A las 0802 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 51,90 puntos, un 0,45%, hasta 11.589,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,32%.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,95%, BBVA retrocedía un 0,98%, Caixabank cedía un 0,74%, Sabadell caía un 1,01%, Bankinter se dejaba un 0,72% y Unicaja Banco subía un 0,41%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,19%, Inditex cedía un 0,15%, Iberdrola se dejaba un 0,93%, Cellnex caía un 0,44% y la petrolera Repsol perdía un 0,21%.
(Información de Javi West Larrañaga; editado por Tomás Cobos)