12 jun (Reuters) - El índice español IBEX 35 proseguía el jueves el descenso de las dos sesiones anteriores, ante las dificultades para superar las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y la creciente tensión en Oriente Próximo.
Los mercados financieros seguían asimilando el acuerdo marco entre las dos mayores potencias económicas del mundo, que recibió la bendición del presidente estadounidense, Donald Trump, y restableció su frágil tregua en la guerra comercial, pero la falta de detalles concretos impedía que se disipe la inquietud sobre el impacto de los aranceles.
Tampoco ayuda la afirmación de Trump de que enviaría cartas en un plazo de una o dos semanas a docenas de países con los términos de los acuerdos comerciales propuestos, que estos podrían aceptar o rechazar.
A la tesitura comercial se sumaba la inquietud sobre Oriente Próximo, después de que Irán anunciara que atacará las bases estadounidenses en la región si fracasan las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán y surge un conflicto con Washington.
Fuentes de Estados Unidos --que también ha amenazado repetidamente con atacar Irán si fracasan las vacilantes conversaciones sobre su programa nuclear-- indicaron que el país está preparando una evacuación parcial de su embajada en Irán y permitirá que los familiares de los militares abandonen Oriente Próximo, debido a más riesgos en la región.
"El supuesto acuerdo comercial US/China deja frío al mercado", resumieron en su canal de Telegram los analistas de Bankinter, que añadieron que el choque entre Washington y Teherán "intranquiliza un poco, aunque al final no pase nada".
Este panorama de dudas en los frentes de política internacional y comercio exterior se veía contrarrestado en la renta variable por el aumento de probabilidades de un recorte de tipos de interés en EEUU tras un dato de inflación más benigno de lo esperado.
La principal referencia de la jornada en el ámbito macroeconómico será el indicador de precios de producción en Estados Unidos (1230 GMT), que de cumplirse la estimación media de un sondeo de Reuters mostraría un repunte, pasando de un incremento interanual del 2,4% en abril al 2,6% en mayo.
Por otra parte, observadores del mercado venían señalando en las últimas semanas la posibilidad de un movimiento corrector en los índices bursátiles tras la tendencia alcista experimentada en los últimos meses. Desde el inicio del ejercicio el IBEX 35 acumula un avance del 21%, tras subir un 15% y un 23% en los dos años previos.
A las 0705 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 40,40 puntos, un 0,29%, hasta 14.093,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,36%.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,49%, BBVA retrocedía un 0,57%, Caixabank cedía un 0,60%, Sabadell caía un 0,07%, Bankinter se dejaba un 0,63% y Unicaja Banco perdía un 0,52%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,11%, Inditex cedía un 0,76%, Iberdrola se revalorizaba un 0,68%, Cellnex caía un 0,48% y la petrolera Repsol subía un 1,15%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)