16 may (Reuters) - El IBEX 35 tomaba beneficios el jueves tras ganar más de un 1% el jueves y acumular una racha de cuatro sesiones al alza, pero seguía en su nivel más alto en casi ocho años, al aumentar las apuestas sobre rebajas en los tipos de interés en Estados Unidos.

El optimismo sobre el horizonte de los costes del dinero se vio alentado por un dato de precios al consumidor en Estados Unidos que mostró un aumentó menos de lo esperado en abril (del 0,3% mensual frente al 0,4% previsto), reanudando la senda descendente tras la aceleración de la inflación en los meses anteriores.

Las expectativas de un enfriamiento de la demanda y los precios se vieron reforzadas por otros datos publicados el miércoles, como las ventas minoristas, que, contra todo pronóstico, no mostraron cambios el mes pasado, ya que los consumidores, preocupados por la inflación, redujeron sus gastos en tiendas en línea y concesionarios de automóviles.

Con todo, la euforia se veía contenida por el largo camino que le queda aún por recorrer a la Reserva Federal antes de devolver los precios, que actualmente muestran un incremento interanual del 3,4%, al objetivo el 2% de la Reserva Federal.

"Será necesario que el crecimiento de los precios se modere al menos a tasas mensuales de +0,2% para paulatinamente acercarse al objetivo de inflación del 2% de la Fed, así como ver una clara tendencia a la baja en la inflación subyacente de servicios (aún en niveles elevados, 5,3%) y excluyendo vivienda (que vuelve a repuntar hasta 4,9%)", dijeron los analistas de Renta 4 en una nota a clientes.

Según los futuros de tipos de interés en la herramienta IRPR de LSEG, actualmente los mercados prevén un total de 50 puntos de recortes de tipos este año, lo que supone algo menos de dos rebajas de 0,25 puntos básicos. El miércoles, antes de conocerse el IPC de Estados Unidos, los futuros mostraban una probabilidad de 44 puntos básicos en el conjunto del año.

Estos mismos futuros apuntan a que el inicio más probable de los recortes de tipos se produciría en la reunión de la Fed del 18 de septiembre, con un 70% de probabilidades.

Durante la jornada llegarán más novedades sobre la salud de la economía de Estados Unidos, con indicadores del sector de vivienda, precios de importación y datos semanales de desempleo a las 1230 GMT y datos de producción industrial a las 1315 GMT.

Con este panorama, a las 0715 GMT del jueves, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 4,60 puntos, un 0,04%, hasta 11.358,20 puntos, su nivel más alto desde el 24 de julio de 2015, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,06%.

De cerrar al alza, se trataría de la quinta jornada consecutiva en positivo en el índice español.

En el sector bancario, Santander subía un 0,38%, BBVA retrocedía un 0,44%, Caixabank avanzaba un 0,33%, Sabadell caía un 0,55%, Bankinter se dejaba un 0,08% y Unicaja Banco subía un 0,46%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,02%, Inditex se mostraba plana, Iberdrola subía un 0,01%, Cellnex caía un 0,32% y la petrolera Repsol perdía un 0,48%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)