30 nov (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con un leve avance y se disponía a culminar su mejor evolución mensual en tres años, en un mercado que abriga esperanzas de recortes de tipos de interés en Estados Unidos en la primera mitad de 2024.

Las perspectivas monetarias a ambos lados del Atlántico podrían corroborarse o verse modificadas en función de las cifras de precios que se publican en la eurozona (1000 GMT) y Estados Unidos (1330 GMT).

En ambos casos se prevé una ralentización de la inflación --del 4,2% al 3,9% en el indicador general de la eurozona y del 3,7% al 3,5% en el índice subyacente estadounidense--, lo que podría reforzar las apuestas de rebajas en el coste de la deuda.

En la casa de valores Renta 4 destacan también la influencia en la inflación y en los mercados financieros la reunión de la OPEP+, "donde veremos si Arabia Saudí es capaz de conseguir apoyos en la reducción de oferta de crudo con el fin de estabilizar los precios".

"Arabia Saudí podría extender sus recortes de 1 mln b/d hasta más allá del mes de diciembre, (aunque) hay miembros que se resisten a recortar sus cuotas", dijeron estos analistas.

A las 0814 GMT del jueves, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 15,20 puntos, un 0,15%, hasta 10.077,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,13%.

En el conjunto del mes, el Ibex acumula un alza del 11,78%, lo que supone su mejor mes desde noviembre de 2020, cuando se desbordó el optimismo bursátil ante las noticias sobre los exitosos ensayos con las vacunas contra el COVID-19.

En el sector bancario, Santander subía un 0,66%, BBVA se anotaba un 0,07%, Caixabank cedía un 0,02%, Sabadell ganaba un 0,04%, Bankinter se revalorizaba un 0,28% y Unicaja Banco subía un 0,39%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,23%, Inditex cedía un 0,11%, Iberdrola se dejaba un 0,22%, Cellnex ganaba un 0,11% y la petrolera Repsol subía un 0,71%.

Había especial atención en Indra, que subía un 0,14% tras conocerse que JPMorgan ha declarado una participación del 10,6% en la empresa española de defensa.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)