Por Chris Prentice y Amanda Cooper

NUEVA YORK/LONDRES, 9 dic (Reuters) -Las acciones mundiales caían el lunes, ya que los inversores se centraban en un dato de inflación de esta semana en Estados Unidos que podría cimentar un recorte de tasas de interés en diciembre y los valores de chips caían, mientras la promesa de estímulo de Pekín impulsaba al crudo y al oro.

* La decisión china de modificar la formulación de su postura hacia la política monetaria por primera vez desde 2010 ayudaba al sentimiento mundial. Pekín se comprometió a introducir estímulos para fomentar el crecimiento económico el próximo año.

* La rápida caída durante el fin de semana del régimen del presidente sirio Bashar al-Asad complica una situación ya de por sí tensa en Oriente Medio. Los precios del crudo mejoraban en torno a un 1,5%.

* En Francia, el presidente Emmanuel Macron aún debe nombrar un nuevo primer ministro tras el colapso del gobierno de Michel Barnier la semana pasada.

* Los datos mensuales de empleo en Estados Unidos del viernes fueron lo bastante sólidos como para calmar cualquier inquietud sobre la resistencia de la economía, pero no tanto como para descartar un recorte de tasas de la Reserva Federal la próxima semana.

* El índice de acciones mundiales de MSCI perdía 1,67 puntos, o un 0,19%, a 872,06 unidades. Los tres principales índices de Wall Street restaban entre un 0,2% y un 0,5%.

* Los mercados ven un 85% de probabilidades de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Reserva Federal del 17 y 18 de diciembre, y descuentan otras tres rebajas para 2025. La próxima prueba será el informe de inflación estadounidense del miércoles.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, retrocedía un 0,12%, a 105,82 unidades, y el euro ganaba un 0,21%, a 1,059 dólares. Se espera que el Banco Central Europeo recorte también sus tasas en un cuarto de punto el jueves.

* En los mercados asiáticos, las acciones y los bonos chinos subieron después de que el Politburó dijera que Pekín adoptará una política monetaria "adecuadamente flexible" el año que viene, en lugar de una "prudente", lo que supone la primera vez que cambia la formulación de su postura en unos 14 años.

* Esta semana está repleta de reuniones de los bancos centrales, aparte del BCE. El Banco Nacional de Suiza podría recortar las tasas hasta medio punto ante la desaceleración de la inflación, al igual que su par canadiense, el miércoles.

* El Banco de la Reserva de Australia se reúne el martes y es una de las entidades que se espera que se mantenga firme, mientras que el banco central brasileño volverá a subir las tasas para contener la inflación.

* "Con la elevada incertidumbre geopolítica y las señales contradictorias de los datos duros y blandos, la política monetaria sigue siendo la única capaz de apoyar la actividad económica, sobre todo en ausencia de un liderazgo político fuerte en París y Berlín", dijo Christian Keller, economista de Barclays.

* "Seguimos esperando recortes consecutivos de 25 puntos básicos hasta junio del año que viene, y luego en septiembre y diciembre para alcanzar un tipo terminal del 1,5%", agregó.

* La incertidumbre geopolítica contribuía a que el oro subiera un 1,32%, a 2.667,62 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 1,46%, a 2.677,10 dólares.

(Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)