(Corrige cotizaciones en el cuarto párrafo)
Por Kevin Buckland y Harry Robertson
TOKIO/LONDRES, 3 dic (Reuters) -Las bolsas asiáticas y europeas subían el martes, después de que las empresas tecnológicas impulsaran a Wall Street a máximos históricos, mientras que el dólar se estabilizaba tras el avance de la víspera.
* El índice Nikkei japonés, con un fuerte componente tecnológico, ganó un 1,91% y la medida de MSCI sobre Asia, que excluye a Japón, mejoró un 1,16%. El índice referencial de las acciones australianas alcanzó un máximo histórico y subió un 0,56%.
* El paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,62%. El CAC 40 francés mejoraba un 0,94%, tras cerrar sin cambios el lunes en medio de la crisis que vive el gobierno de su país.
* Los futuros del S&P 500 y los del Nasdaq apuntaban a una apertura con escasos movimientos después de que los índices al contado batieran nuevos récords en la víspera, ayudados por el alza del 3% de valores tecnológicos como la matriz de Facebook, Meta Platforms, y Tesla.
* "Aún hay empresas realmente buenas que tienen balances muy sólidos, que tienen mucha capacidad para generar efectivo", dijo Timothy Graf, de State Street. "Muchas de las operaciones que han ido bastante bien los dos últimos meses siguen funcionando. Las que no han estado bien en las últimas dos semanas, como las criptomonedas, no tienen esas características más resistentes".
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, bajaba un 0,15%. El euro ganaba un 0,24%, a 1,0524 dólares, tras caer un 0,74% el lunes, mientras que la libra esterlina se apreciaba un 0,27%, a 1,2692 dólares.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, sensible a las decisiones sobre tasas de interés de la Reserva Federal, declinaba al 4,1836%, acercándose de nuevo al mínimo de cuatro semanas tocado el viernes.
* Los operadores ven actualmente un 75% de posibilidades de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed de este mes, frente al 66% de un día antes y el 52% de hace una semana, según mostró la herramienta FedWatch de CME.
* Los datos de ofertas de empleo JOLTS, uno de los indicadores preferidos de las autoridades de la Fed, se publicarán más tarde en el día, antes de las cifras mensuales de nóminas del viernes.
* El oro al contado avanzaba a 2.645 dólares la onza, tras retroceder desde el máximo histórico de 2.790,15 dólares alcanzado el 1 de octubre.
* Los precios del crudo mejoraban cerca de un 1% a la espera de los resultados de la reunión de la OPEP+ de esta semana.
(Editado en español por Carlos Serrano)