El Promedio Industrial Dow Jones, un rezagado entre los principales índices bursátiles estadounidenses este año, tuvo su momento de gloria el jueves al superar brevemente los 40.000 puntos por primera vez en su historia.

El récord del Dow -así como los nuevos récords del S&P 500 y del Nasdaq Composite a principios de esta semana- se producen cuando los inversores confían cada vez más en que Estados Unidos se encamina hacia un aterrizaje suave de la economía, en el que la Reserva Federal sea capaz de domar la inflación sin perjudicar gravemente el crecimiento.

Una temporada de resultados mejores de lo esperado también ha ayudado a impulsar las acciones al alza, con un 77% de las empresas superando las estimaciones, frente al 67% histórico, según datos de LSEG IBES a 10 de mayo.

Mientras que los componentes del Dow se ponderan en el índice por el precio de sus acciones, los valores del S&P 500 se ponderan en gran medida por su valor de mercado. Los cambios relativamente infrecuentes del Dow hacen que a veces pueda tardar más en incluir algunas de las empresas más alcistas.

Unos 89 billones de dólares en activos están referenciados al Dow, frente a los 11,45 billones de dólares vinculados al S&P 500, según la encuesta anual de activos de S&P Dow Jones Indices a diciembre de 2023.

Aun así, el índice ponderado por precios conserva un caché cultural: creado en 1896, es mucho más antiguo que el S&P 500, que se lanzó en 1957, y que el Nasdaq, que se lanzó en 1971. El Dow superó al S&P 500 en ocho de los últimos 20 años. Este año, ha subido un 5,8%, frente a la subida del 11,1% del S&P 500 en lo que va de año y del 11,2% del Nasdaq.

"El Dow es el índice de Estados Unidos", afirmó Quincy Krosby, estratega jefe global de LPL Financial. "Ha sido menospreciado por los profesionales, pero el Dow es perdurable y representa a Main Street America".

El índice cerró en 39.869,38 el jueves tras retroceder en las operaciones de la tarde.

Los últimos hitos de 10.000 puntos en el Dow han ido seguidos de ganancias aceleradas en el índice, aunque los participantes del mercado dicen que es difícil señalar una razón para el impulso.

El Dow ha registrado una ganancia media del 4,3% en el mes posterior a cruzar un hito de 10.000 puntos. Eso está muy por encima de la ganancia media del índice en un mes, del 0,57%, desde mayo de 1896.

"Superar la barrera de los 40.000 es un gran impulso psicológico para los toros, ya que los números redondos tienen un significado especial en el corazón y la mente de la gente", dijo en una nota Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.

El hito más reciente se produce poco más de tres años después de que el índice alcanzara los 30.000 puntos, un periodo marcado por grandes oscilaciones del mercado mientras los inversores lidiaban con las secuelas de la pandemia del COVID-19, el repunte de la inflación y las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal para combatir la subida de los precios de consumo.

La composición del Dow puede contrastar notablemente con la del S&P 500 debido a los diferentes métodos con los que los índices seleccionan y ponderan a sus componentes.

Por ejemplo, el valor con mayor ponderación en el Dow al cierre del miércoles, UnitedHealth Group, es sólo el decimotercer valor con mayor ponderación en el S&P 500. La segunda mayor ponderación del Dow, Goldman Sachs, no figura entre las 50 primeras del S&P 500.

Por el contrario, tres de las seis mayores ponderaciones del S&P 500 -Nvidia, Alphabet y Meta Platforms- no están en el Dow.

La trayectoria del Dow desde los 30.000 hasta los 40.000 puntos ha estado marcada por una amplia brecha entre los valores con mejores y peores resultados del índice. Entre los valores con mejores resultados se encuentran American Express , Caterpillar y Microsoft, cuyas acciones han duplicado prácticamente su valor desde noviembre de 2020, cuando el Dow tocó por primera vez los 30.000 puntos.

A la cola se sitúan Verizon, Nike e Intel, que han perdido alrededor de un tercio de su valor en ese periodo.