Los inversores también estuvieron pendientes de la agitación política en Francia, donde el gobierno se tambaleó al borde del colapso, dejando al euro languideciendo cerca de mínimos de una semana.
El yuan chino también se enfrentaba a sus propios retos por la creciente amenaza de más aranceles de EE.UU. a China, lo que le hizo caer hasta un mínimo de 13 meses.
El Nikkei japonés, de fuerte componente tecnológico, subió un 1,6% hasta las 0200 GMT, y el KOSPI surcoreano avanzó un 1,7%. Las acciones taiwanesas ganaron un 1,1%.
El índice de referencia de las acciones australianas subió un 0,7% y alcanzó un nuevo máximo histórico.
Sin embargo, las acciones chinas estuvieron bajo presión, con el Hang Seng de Hong Kong ligeramente a la baja y los blue chips continentales cayendo un 0,3%.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico sumó un 0,7%.
Tanto los futuros del S&P 500 como los del Nasdaq se mantuvieron planos después de que los índices al contado renovaran sus máximos históricos del lunes, ayudados por las fuertes ganancias de la mayoría de los llamados 7 magníficos valores de alta tecnología, incluida una subida de casi el 19% de Meta Platforms, matriz de Facebook, y un salto del 12% de Tesla.
"Las coberturas de las acciones se han deshecho, lo que habla de un mercado confiado en una subida hacia finales de año", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone, refiriéndose a la carrera alcista de la renta variable estadounidense, y en particular de los "MAG7".
"Microsoft y Meta serían mis selecciones que nos llevarían más arriba desde aquí".
Microsoft avanzó un 7,5% durante la noche. Los otros valores del MAG7 son Alphabet, matriz de Google, Amazon, Apple y Nvidia.
En divisas, el dólar sumó un 0,2% hasta 149,87 yenes, pero se mantuvo no muy lejos del mínimo del lunes de 149,09, el nivel más débil desde el 21 de octubre.
El dólar recibió cierto apoyo durante la noche gracias a unos datos manufactureros estadounidenses mejores de lo esperado, que también mostraron una mitigación del aumento de los precios. Sin embargo, el billete verde se vio sometido a nuevas presiones cuando el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó que se "inclina hacia" un recorte de tipos el 18 de diciembre.
Los operadores ven actualmente un 75% de probabilidades de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed de este mes, frente al 66% de un día antes y el 52% de hace una semana, según la herramienta FedWatch de CME.
El rendimiento del Tesoro estadounidense a dos años bajó el martes al 4,1776%, acercándose de nuevo al mínimo de cuatro semanas del 4,1550% del viernes.
El JOLTS de ofertas de empleo -un indicador preferido de los funcionarios de la Fed- se publicará más tarde el martes, antes de las importantísimas cifras mensuales de nóminas del viernes.
El yen, mientras tanto, se ha visto respaldado por las crecientes especulaciones de que el Banco de Japón subirá los tipos un cuarto de punto el 19 de diciembre, y los operadores sitúan actualmente las probabilidades en torno al 58%.
"Siempre que el USD/JPY se mantenga por debajo de la zona de resistencia de 151/152, los riesgos son de un descenso más profundo hacia 145,00, que podría resultar demasiado conservador si el Banco de Japón sube los tipos y la Fed los recorta", dijo Tony Sycamore, analista de IG.
El euro retrocedió un 0,1% hasta 1,0488 $, tras caer cerca de un 0,7% durante la noche y tocar mínimos de 1,046125 $.
Parecía casi seguro que el gobierno francés se derrumbaría a finales de esta semana, después de que los partidos de extrema derecha e izquierda presentaran el lunes mociones de censura contra el primer ministro Michel Barnier.
La libra esterlina se mantuvo estable en 1,2654 dólares.
El yuan cayó hasta 7,3145 por dólar en las operaciones extraterritoriales, el nivel más bajo desde noviembre del año pasado.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, exigió el fin de semana que los países miembros de los BRICS -entre los que se encuentra China- se comprometan a no crear una nueva moneda ni a apoyar otra que sustituya al dólar o se enfrentarán a aranceles del 100%.
Menos de una semana antes, había amenazado a China con un gravamen adicional del 10%, además de la promesa electoral de imponer aranceles superiores al 60% a los productos chinos.
El oro se mantuvo estancado en torno a los 2.635 dólares, tras su retroceso desde un máximo histórico de 2.790,15 dólares el 1 de octubre.
Los precios del petróleo se mantuvieron estables cerca de mínimos de dos semanas. Los futuros del crudo Brent cedieron 3 centavos a 71,80 dólares por barril, y el crudo West Texas Intermediate estadounidense bajó 5 centavos a 68,06 dólares por barril.