Por Lawrence Delevingne y Iain Withers
BOSTON/LONDRES, 6 dic (Reuters) -Los inversores aumentaban el viernes sus apuestas a un recorte de tasas de interés en Estados Unidos este mes, tras un informe de nóminas que mostró que el crecimiento del empleo estuvo más o menos en línea con las expectativas en noviembre, mientras el euro cotizaba plano por la crisis política en Francia.
* Tras el informe laboral, los mercados de futuros dan ahora un 87% de probabilidades de que la Reserva Federal baje las tasas 25 puntos básicos en su reunión del 17 y 18 de diciembre, frente al 68% de la sesión anterior.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 227.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras subir en 36.000 en octubre, en un mes afectado por los huracanes y las huelgas. Los economistas consultados por Reuters esperaban una mejora de 200.000 empleos.
* "Los datos fueron un bufé de Acción de Gracias, con nóminas en su punto, revisiones positivas, pero el desempleo subiendo a pesar de la caída de la tasa de participación. Este dato no mata el espíritu festivo y la Fed sigue en camino de aplicar un recorte en diciembre", dijo Lindsay Rosner, de Goldman Sachs Asset Management.
* Los principales índices de Wall Street avanzaban en torno a un 0,25% tras el reporte. El índice dólar operaba sin apenas cambios, en 105,78 unidades.
* Los bonos del Tesoro estadounidense subían tras el informe. El rendimiento de las notas a dos años cedía 5,5 puntos básicos, al 4,092%, y el de los papeles a 10 años restaba 4 puntos básicos, al 4,141%.
* Las bolsas europeas ganaban un 0,3%. El índice británico FTSE 100 operaba estable, mientras los inversores digerían la noticia de que la aseguradora Aviva acordó la compra de su rival Direct Line por 3.600 millones de libras esterlinas (4.600 millones de dólares).
* El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón revirtió las pérdidas iniciales y subió un 0,2% gracias al repunte de las acciones chinas, compensando la cautela de los inversores en torno a la crisis política que vive Corea del Sur.
* Las acciones chinas tocaron máximos de tres semanas, ya que los inversores se decantaron por las acciones tecnológicas antes de una reunión política de alto nivel que se celebrará la próxima semana y en la que se establecerán la agenda y los objetivos de la economía china para el próximo año.
* La prima de riesgo que exigen los inversores por mantener deuda francesa en lugar de bunds alemanes tocaba mínimos de dos semanas, después de que el presidente Emmanuel Macron dijo que nombrará pronto a un nuevo primer ministro para que el Parlamento apruebe un presupuesto para 2025.
* El euro repuntó el jueves por el alivio de los mercados al ver que Francia había evitado por ahora un desenlace político más volátil. La moneda única cotizaba plana en la sesión y en la semana, en 1,057 dólares.
* Los precios del crudo bajaban cerca de un 1,5%, ya que la decisión de la OPEP+ de aplazar hasta abril el aumento previsto de la producción ponía de manifiesto la preocupación por la debilidad de la demanda.
* El precio del oro caía un 0,1%, a 2.629 dólares la onza, encadenando a su segunda semana consecutiva a la baja.
(1 dólar = 0,7836 libras)
(Reporte adicioanl de Suzanne McGee en Providence y Johann Cherian y Stella Qiu en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)