Las acciones australianas subieron el lunes, con los valores mineros de gran peso liderando las ganancias al subir los precios de los metales por los esfuerzos de estímulo inmobiliario de China, mientras los inversores locales esperaban las actas de la reunión del banco central en busca de más pistas sobre su postura política.

El índice S&P/ASX 200 subió un 0,6% hasta los 7.858,3 puntos a las 0058 GMT. El índice de referencia cayó un 0,8% el viernes, pero ganó un 0,8% la semana pasada.

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) publicará el martes las actas de su reunión de mayo. A principios de mes, el banco central había mantenido los tipos en el 4,35%, su nivel más alto en 12 años, y no llegó a reinstaurar un sesgo restrictivo.

Mientras tanto, los datos de la semana pasada mostraron que la tasa de desempleo australiana subió más de lo previsto en abril, lo que aleja el riesgo de una subida de tipos.

Las mineras subieron un 1,7% y tocaron máximos de más de cuatro meses, al subir los futuros del mineral de hierro y los precios del cobre.

Los gigantes BHP Group, Rio Tinto y Fortescue subieron entre un 1,1% y un 1,8%.

Los valores financieros subieron un 0,6%, con los "Cuatro Grandes" bancos avanzando entre un 0,2% y un 0,5%.

Los valores energéticos ganaron un 1,8% y se encaminaban a romper una racha de cinco días de pérdidas, ya que los precios del crudo subieron por las nuevas apuestas de recortes de tipos en Estados Unidos.

La mayor del sector, Woodside Energy, subió un 0,9%, mientras que Santos subió un 1,5%.

Siguiendo las ganancias de los precios de los lingotes, las acciones del oro subieron un 3% hasta su nivel más alto en un mes.

El índice de referencia neozelandés S&P/NZX 50 subió un 0,1% o 15 puntos, hasta 11.714,79.

Según una encuesta de Reuters entre economistas, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) mantendrá el miércoles su tipo de interés oficial en el 5,50%.

Es probable que el RBNZ reitere que el tipo de interés debe permanecer en el 5,5% durante "un periodo sostenido" para que la inflación vuelva a situarse dentro del intervalo objetivo del 1-3%, señalaron los analistas de Westpac en una nota.