Por Jeff Mason y Francois Murphy y Parisa Hafezi

WASHINGTON/VIENA/DUBÁI, 12 jun (Reuters) -El presidente de Estados Unidos dijo el jueves que un ataque israelí contra Irán "podría muy bien ocurrir", y un funcionario del Estado judío dijo al Wall Street Journal que podría darse tan pronto como el domingo a menos que Teherán acceda a detener la producción de material para una bomba atómica.

El reporte pone de manifiesto que un ataque de Israel contra Irán podría producirse en cuestión de días, mientras el Estado judío intenta impedir que la república islámica desarrolle un arma nuclear.

Esto ha suscitado temores de que tal medida podría desencadenar una guerra regional y ataques de represalia de Irán.

Donald Trump reiteró el jueves sus esperanzas de un final pacífico a las tensiones. "¡Seguimos comprometidos con una resolución diplomática a la cuestión nuclear de Irán!", escribió el mandatario en su plataforma de redes sociales Truth Social.

"Toda mi Administración se ha dirigido a negociar con Irán. Podrían ser un Gran País, pero primero deben abandonar por completo las esperanzas de obtener un Arma Nuclear", agregó.

Las tensiones han ido aumentando en la región a medida que los esfuerzos de Trump por alcanzar un acuerdo nuclear con Irán parecen estar estancados. La inteligencia estadounidense ha indicado que Israel ha estado haciendo preparativos para un ataque contra las instalaciones nucleares de Teherán.

Funcionarios estadounidenses e iraníes celebrarán el domingo en Omán una sexta ronda de conversaciones sobre la escalada del programa de enriquecimiento de uranio de Teherán, según funcionarios estadounidenses y omaníes.

Pero la percepción de riesgo es mayor desde que Trump dijo el miércoles que el personal estadounidense estaba siendo trasladado fuera de la región porque "podría ser un lugar peligroso" y que no se permitiría a Teherán desarrollar un arma nuclear.

A Washington le preocupa que Israel pueda emprender acciones militares contra Irán en los próximos días, dijeron funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato, a pesar de la reciente advertencia de Trump al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en contra de tal ataque mientras continúe la diplomacia estadounidense con Teherán.

"EVITAR EL CONFLICTO"

La inteligencia estadounidense indica que Israel ha estado haciendo preparativos para atacar las instalaciones nucleares de Irán. Pero un funcionario estadounidense dijo que no había señales de que Israel haya tomado una decisión final.

"No quiero decir inminente, pero parece que es algo que muy bien podría suceder", dijo Trump a periodistas en un evento en la Casa Blanca, agregando que no se puede permitir que Irán desarrolle un arma nuclear.

"Me encantaría evitar el conflicto", dijo. "Irán va a tener que negociar un poco más duro, lo que significa que van a tener que darnos algo que no están dispuestos a darnos ahora mismo".

La seguridad en Oriente Medio ya se ha visto desestabilizada por los efectos indirectos de la guerra en Gaza entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.

Trump ha amenazado con bombardear Irán si las conversaciones nucleares no llegan a un acuerdo y ha dicho que confía cada vez menos en que Teherán acepte dejar de enriquecer uranio. La República Islámica quiere que se levanten las sanciones que Estados Unidos le impone desde 2018.

Más temprano el jueves, Trump expresó su frustración porque los precios del petróleo habían subido en medio de las preocupaciones de suministro derivadas de un posible conflicto en Oriente Medio.

Con Washington ofreciendo pocas explicaciones sobre sus preocupaciones de seguridad, algunos diplomáticos extranjeros sugirieron que la evacuación del personal y los funcionarios estadounidenses que plantean anónimamente el espectro de un ataque israelí contra Irán, podrían ser una estratagema para aumentar la presión sobre Teherán para obtener concesiones en la mesa de negociaciones.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que incluso si las instalaciones nucleares del país fueran destruidas por bombas, serían reconstruidas, informaron el jueves los medios de comunicación estatales.

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica declaró que Irán incumplió sus obligaciones de no proliferación por primera vez en casi 20 años, lo que plantea la posibilidad de denunciarlo ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El paso es la culminación de una serie de enfrentamientos entre el OIEA e Irán desde que Trump sacó, durante su primer mandato, a Estados Unidos de un acuerdo nuclear entre Teherán y las principales potencias en 2018, tras lo cual ese pacto se deshizo.

Un funcionario del OIEA dijo que Irán había respondido a la declaración de la junta de 35 naciones informando al organismo de control de la ONU que planea abrir una tercera planta de enriquecimiento de uranio.

(Reporte adicional de Yousef Saba y la Redacción de Dubái, Marc Jones en Londres, GV De Clercq en Roma, Jeff Mason, Jarrett Renshaw, Gram Slattery e Idrees Ali en Washington; Escrito por Timothy Heritage, Michael Georgy y Matt Spetalnick; editado en Español por Manuel Farías y Javier Leira)