Canadá ha considerado ofrecer apoyo financiero a grandes productores de aluminio como Rio Tinto, afectados por la guerra comercial liderada por Estados Unidos, en caso de que el arancel del 50% impuesto por Washington a las importaciones de este metal se mantenga a mediano plazo, según declaró el sábado el director ejecutivo de una importante asociación del sector.

Jean Simard, CEO de la Asociación del Aluminio de Canadá, afirmó en una entrevista con Reuters que las conversaciones preliminares podrían ayudar al sector si Ottawa no logra alcanzar un acuerdo previsto con su principal socio comercial antes del 21 de julio. Aunque los grandes productores de aluminio que operan en Canadá no enfrentan actualmente problemas de liquidez, Simard advirtió que un arancel del 50% en EE.UU. inevitablemente tendría un impacto financiero si se prolonga.

«Forma parte de una discusión más amplia donde todo está sobre la mesa», señaló Simard, agregando que aún no se ha tomado ninguna decisión. «Con el arancel del 50% en vigor desde el 4 de junio, es normal que existan conversaciones, entre otras cosas, sobre el impacto en la liquidez de las empresas si la situación se prolonga en el tiempo».

Aproximadamente la mitad de todo el aluminio utilizado en Estados Unidos es importado, y la gran mayoría proviene de Canadá, que exportó 3,2 millones de toneladas de este metal a EE.UU. el año pasado.

Las declaraciones de Simard siguen a informaciones publicadas el viernes por la noche, en las que la ministra federal de Industria, Mélanie Joly, aseguró que el gobierno está manteniendo conversaciones con Rio Tinto sobre la posibilidad de brindar asistencia financiera ante los duros aranceles estadounidenses. Según se informó, Joly mencionó dichas conversaciones durante una reunión el jueves con líderes empresariales en la región de Saguenay, en Quebec, un importante centro de producción de aluminio conocido también como el "Valle del Aluminio" canadiense.

Rio Tinto declinó hacer comentarios el sábado. Un portavoz de Joly no estuvo disponible de inmediato para responder. El presidente de EE.UU., Donald Trump, duplicó el mes pasado los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio hasta el 50%, intensificando la presión sobre los productores globales de acero y profundizando su guerra comercial, con el objetivo de apoyar la producción nacional de materiales esenciales para la construcción.