RESÚMENES DE MERCADO
Atentos a:
No hay grandes datos económicos ni anuncios empresariales en la agenda.
En la apertura:
Los futuros de renta variable europeos apuntan a un inicio de sesión al alza, tras los avances generalizados vistos en horarios de Asia y siguiendo la estela de Wall Street, la cual se vió aupada por las subidas entre los valores tecnológicos. El dólar se ha fortalecido y la deuda del Tesoro de EE.UU. ha registrado ligeras subidas. El oro y el petróleo han ganado posiciones.
PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA
El poder de la OPEP está disminuyendo. Eso es malo para los alcistas.
La capacidad de la OPEP para controlar al mercado viene disminuyendo a lo largo del último ejercicio. Y ahora parece casi haber desaparecido. Eso es problemático para los alcistas de cara al 2025.
La OPEP y sus aliados, que juntos se conocen como la OPEP+, se reunirán el jueves para diseñar sus planes de producción para el año que viene. El grupo viene manteniendo seis millones de barriles de capacidad de producción ociosa desde 2022, o el equivalente al 5% o 6% de la oferta total de crudo a nivel mundial. En un momento dado, el cartel indicó que devolvería unos 180.000 barriles diarios al mercado cada mes, comenzando desde octubre. Pero van ya dos veces que ha aplazado tal cambio y ahora no se espera un incremento en la producción hasta enero.
RENTA VARIABLE:
Los futuros de renta variable europeos han registrado subidas a primera hora del martes, aunque los inversores siguen monitorizando los acontecimientos políticos en Francia y el voto de confianza previsto para esta semana.
Mientras tanto, los altos oficiales de la Reserva Federal han seguido poniendo el énfasis sobre la evolución de los datos a la hora de decidir sobre futuros recortes en los tipos. Ello en la antesala de su reunión de diciembre.
El Departamento del Trabajo de EE.UU. publicará los datos de empleo correspondientes al mes de noviembre más adelante durante la semana. Será el último informe antes de la próxima decisión de tipos de la Fed y puede que los datos se hayan visto distorsionados por los huracanes y las huelgas del mes anterior.
"Los datos de nóminas no agrícolas de empleo van a ser muy difíciles de interpretar debido al rebote tras los huracanes y las huelgas", dice Greg Willensky, jefe de renta fija de EE.UU. para Janus Henderson Investors. "Creo que podríamos ver al mercado sobrereaccionar por el simple hecho de que hay mucha incertidumbre".
DIVISAS:
El dólar de EE.UU. se ha apreciado en respuesta a los riesgos políticos en Francia, los cuales parecen estar conduciendo a flujos de dinero desde el euro y hacia el billete verde.
El primer ministro francés Barnier ha forzado la aprobación de legislación sobre la seguridad social sin una votación, dice Maybank.
"La principal implicación de la incertidumbre política es que el déficit público continuaría aumentando y Francia tendría que pagar más para financiar dicha deuda", dice Maybank.
BONOS:
La volatilidad en el diferencial de rendimientos entre los OAT franceses y los Bunds alemanes probablemente se mantenga muy elevada ahora que se vislumbra un voto de confianza contra el gobierno en el horizonte, dice Peter Goves de MFS Investment Management.
"Aunque parece que se prorogará el antiguo presupuesto (si se aprueba la moción de censura), la incertidumbre política continuará siendo muy elevada", dice. Es difícil ver una luz al final del túnel, ya que la situación parlamentaria no cambiará hasta el verano que viene, dice.
"Con esto en mente, es difícil anticipar una mejora en el diferencial OAT-Bund a muy corto plazo".
Traductor: Alejandro Bueso
(END) Dow Jones Newswires
December 03, 2024 04:27 ET (09:27 GMT)