Por Laila Kearney

NUEVA YORK, 6 dic (Reuters) -Los precios del crudo bajaron más de un 1% el viernes para cerrar la semana en baja, con la debilidad de la demanda en el punto de mira después de que la OPEP+ pospusiera los aumentos de oferta previstos y ampliara los profundos recortes de producción hasta finales de 2026.

* Los futuros del Brent cedieron 97 centavos, o un 1,35%, a 71,12 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) perdieron 1,1 dólares, o un 1,6%, a 67,20 dólares.

* En la semana, el Brent retrocedió más de un 2,5%, mientras que el WTI cedió un 1,2%.

* El aumento del número de plataformas petroleras y de gas desplegadas en Estados Unidos esta semana, que apunta a un incremento del bombeo del mayor productor mundial de crudo, también presionó los precios a la baja.

* El jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados retrasaron tres meses, hasta abril, el inicio del aumento del bombeo de crudo y ampliaron un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes.

* El grupo, conocido como OPEP+ y responsable de cerca de la mitad de la producción petrolera mundial, tenía previsto empezar a retirar los recortes a partir de octubre de 2024, pero la desaceleración de la demanda mundial -sobre todo en China- y el aumento de la producción en otros países le han obligado a posponer el plan en varias ocasiones.

* "El resultado de la última reunión de los miembros de la OPEP+ nos ha sorprendido positivamente (...) La prórroga de los recortes de producción demuestra que el grupo permanece unido y sigue teniendo como objetivo mantener el equilibrio del mercado del petróleo", declaró Giovanni Staunovo, analista de UBS.

* En contraste con las expectativas del mercado, UBS espera que la caída de los inventarios de petróleo este año y un mercado estrechamente equilibrado en 2025 apoyen los precios en los próximos meses, añadió Staunovo. UBS prevé que el Brent se sitúe en una media de 80 dólares el año que viene.

* En el último mes, el Brent se ha mantenido en un estrecho rango de entre 70 y 75 dólares por barril, ya que los inversores sopesan las débiles señales de la demanda china y el aumento del riesgo geopolítico en Oriente Medio.

* Goldman Sachs mantuvo el viernes su previsión de que el petróleo Brent alcance una media de 76 dólares por barril en 2025, citando una situación de mercado equilibrada, con una menor oferta de la OPEP+ compensando un inesperado aumento de los inventarios comerciales en los países de la OCDE.

(Editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)