Por Scott DiSavino
NUEVA YORK, 13 dic (Reuters) -Los precios del petróleo subían más de un 1% el viernes, a máximos de tres semanas, ya que las expectativas de nuevas sanciones a Rusia e Irán ahondaban la preocupación por la oferta, cuando las bajas de tasas en Estados Unidos y Europa podría impulsar la demanda por combustible.
* Los futuros del crudo Brent subían 1,05 dólares, o un 1,4%, a 74,46 dólares el barril, a las 1823 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense ganaba 1,24 dólares, o un 1,8%, a 71,26 dólares.
* El Brent se encaminaba a una subida semanal del 5% y a su cierre más alto desde el 22 de noviembre. El WTI iba en rumbo a cerrar con un alza semanal del 6% y en máximos desde el 7 de noviembre.
* "Esta fortaleza está siendo impulsada por las expectativas de un endurecimiento de las sanciones contra Rusia e Irán, una orientación económica china más favorable, el caos político en Oriente Medio y las perspectivas de un recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos la próxima semana", dijeron analistas de Ritterbusch and Associates.
* Los embajadores de la Unión Europea acordaron esta semana un decimoquinto paquete de sanciones a Rusia por su guerra contra Ucrania, dirigidas a su flota de petroleros fantasma. Estados Unidos está estudiando medidas similares.
* Además, Reino Unido, Francia y Alemania declararon ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que están dispuestos, en caso necesario, a activar la reimposición de todas las sanciones internacionales a Irán para impedir que el país adquiera un arma nuclear.
* En tanto, los datos chinos de esta semana mostraron que las importaciones de crudo crecieron anualmente por primera vez en siete meses en noviembre, impulsadas por los precios más bajos y la acumulación de reservas.
* La Agencia Internacional de la Energía aumentó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,1 millones de barriles diarios (bpd) desde los 990.000 bpd del mes pasado, gracias a las recientes medidas de estímulo de China, según indicó en su informe mensual sobre el mercado del petróleo.
* Sin embargo, pronosticó un superávit para el año próximo, cuando los países no miembros de la OPEP+ aumentarán la oferta en 1,5 millones de barriles diarios, impulsados por Argentina, Brasil, Canadá, Guyana y Estados Unidos.
* Los inversores también apuestan por que la Reserva Federal recorte los costos de endeudamiento la próxima semana y continúe el año que viene con nuevas reducciones, después de que los datos económicos mostraran un aumento inesperado de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo.
(Reporte adicional de Florence Tan y Siyi Liu en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)