(Alliance News) - El viernes, las principales bolsas europeas abrieron en territorio negativo mientras todas las miradas se centran en Oriente Medio tras el ataque israelí a Irán.

En la mañana, subieron los precios del Brent y del oro. Los futuros del Brent aumentaron hasta cerca de USD76 por barril, alcanzando el nivel más alto desde febrero, impulsados por el temor a interrupciones en el suministro después de que Israel lanzara un ataque preventivo contra Irán.

La perspectiva de un conflicto más amplio en Oriente Medio amenaza con interrumpir el tráfico en el Estrecho de Ormuz, una ruta clave para aproximadamente el 20% de los flujos petroleros mundiales.

En cuanto al oro, el metal precioso registró una subida superior al 1,0%, superando los USD3.435 y acercándose a niveles récord, ya que los inversores buscaron refugio ante la creciente tensión geopolítica y la incertidumbre económica.

En detalle, al momento de escribir esta nota, el Brent cotiza a USD73,22 por barril desde USD69,34 del cierre anterior, mientras que el oro vale USD3.437,25 la onza frente a USD3.385,70 de la víspera.

Así, el FTSE Mib cae un 1,6% a 39.305,25, el Mid-Cap pierde un 1,3% a 53.663,05, el Small-Cap baja un 1,2% a 30.724,99, mientras que el Italia Growth retrocede un 0,8% a 30.724,99.

El FTSE 100 de Londres cae un 0,7% a 8.827,21, el CAC 40 de París pierde un 1,1% a 7.678,72, mientras que el DAX 40 de Fráncfort baja un 1,3% a 23.460,26.

En el ámbito macroeconómico, la inflación de los precios al consumo en Alemania se situó en el 2,1% en mayo, en línea con las estimaciones preliminares y sin cambios respecto al mes anterior, manteniéndose en el nivel más bajo desde octubre de 2024.

También en Alemania, los precios mayoristas aumentaron un 0,4% interanual en mayo, tras un alza del 0,8% en abril, impulsados por la subida del 4,3% en los precios de alimentos, bebidas y tabaco.

De vuelta a Milán, en el índice de mayor capitalización de Piazza Affari, solo tres valores cotizan en verde: Leonardo, Eni y Saipem, con subidas del 2,2%, 1,7% y 0,1% respectivamente.

Entre los perdedores, Stellantis lidera las caídas con un descenso del 3,0%. También baja Banca Popolare di Sondrio, con una caída del 2,9%, tras expresar fuertes dudas sobre la oferta pública de canje lanzada por BPER Banca, que cae un 2,3%, considerando que la valoración propuesta "no representa el valor real del banco".

En el sector bancario, el jueves el Tribunal Administrativo Regional del Lacio rechazó la solicitud de Banco BPM --que cae un 2,2%-- de no suspender la oferta pública de canje lanzada por UniCredit --en rojo un 2,0%-- sobre la entidad de Piazza Meda. El consejero delegado de BPM, Giuseppe Castagna, reiteró que "como siempre ha demostrado el mercado, la OPS lanzada sobre Banco BPM sigue sin ser conveniente para los accionistas y nunca lo ha sido desde el primer día".

La asamblea de Pirelli --en rojo un 1,5%-- aprobó por mayoría las cuentas de 2024, a pesar del voto en contra de Marco Polo International Italy, vehículo controlado por Sinochem que posee el 37% del capital.

Sinochem reiteró que el voto negativo no se refiere a los datos económicos, que no cuestiona, sino exclusivamente a la información sobre el control de la compañía, según señala el diario.

Buzzi --en baja un 1,6%-- informó el miércoles que Standard & Poor's mejoró la calificación crediticia de la empresa, elevando el rating a largo plazo de 'BBB' a 'BBB+' y confirmando el de corto plazo en 'A-2'.

Entre las empresas de mediana capitalización, Ariston Group cae un 1,5%. La compañía firmó un acuerdo preliminar para adquirir el 80% de Zecchi Riscaldatori Elettrici, empresa fundada en 1962 en San Gillio, provincia de Turín, especializada en resistencias de banda y tubulares, reconocida en Italia y en el extranjero por la alta calidad técnica de sus productos.

S&P Global Ratings confirmó el jueves la calificación a largo plazo 'BBB-' con perspectiva Estable para Cementir Holding --en baja un 1,3%--, manteniendo el estatus de investment grade de la compañía.

El grupo Maire --al alza un 1,0%-- ha iniciado la colocación de unas 5 millones de acciones ordinarias --equivalentes al 1,5% del capital-- tras alcanzar los objetivos de los planes de incentivos 2022-2024 y 2023-2025.

En el índice Small-Cap, Biesse --en baja un 2,0%-- comunicó el jueves que Massimo Potenza ha renunciado a los cargos de consejero delegado, Chief Executive Officer y director general para explorar nuevas oportunidades profesionales, con efecto inmediato.

El consejo de administración de Edison --en rojo un 1,0%-- nombró el jueves a Bernard Fontana como nuevo consejero de la sociedad, en sustitución de Luc Rémont.

Fidia --en rojo un 3,6%-- anunció el miércoles que a partir del 16 de junio procederá al agrupamiento de sus acciones ordinarias en la proporción de 1 nueva acción por cada 100 existentes. La operación reducirá el número de acciones en circulación de 746,6 millones a 7,5 millones de unidades.

Entre las pymes, SolidWorld Group --estable a EUR1,21 por acción-- informó que se colocaron 384.450 acciones ordinarias cum bonus share de nueva emisión que quedaron sin suscribir y que provienen del aumento de capital en opción aprobado por la junta extraordinaria de la sociedad el 13 de noviembre de 2024 y ejecutado por el consejo de administración el 26 de marzo.

En el marco de la colocación de acciones, se suscribieron 384.450 nuevas acciones a un precio de EUR1,20 --de los cuales EUR0,10 se imputan a capital y EUR1,10 a prima de emisión-- por cada nueva acción, por un valor total de EUR461.340,00.

Almawave --en baja un 0,3%-- comunicó el jueves que Velvet, la familia de modelos de IA generativa desarrollada por la empresa, ahora está soportada como "Default LLM" dentro de Oracle Cloud Infrastructure Data Science AI Quick Actions, plataforma que permite a los clientes de Oracle probar e implementar fácilmente modelos fundacionales de inteligencia artificial comercial.

Circle --en baja un 2,9%-- anunció el jueves la firma de un nuevo contrato por un valor total de EUR200.000 y una duración de unos 12 meses, en el marco de las actividades en curso para reforzar la interoperabilidad y la evolución digital del sistema portuario nacional.

En Asia, el Nikkei cerró con una caída del 0,9% a 37.834,25, el Shanghai Composite perdió un 0,8% a 3.377,00 y el Hang Seng bajó un 1,0% a 23.800,61.

En Nueva York, al cierre del jueves, el Dow ganó un 0,2% a 42.967,62, el Nasdaq subió un 0,2% a 19.662,48, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,4% a 6.045,26.

En el mercado de divisas, el euro se intercambia a USD1,1550 desde USD1,1581 del jueves por la noche, mientras que la libra esterlina cotiza a USD1,3566 desde USD1,359 de la noche anterior.

En el calendario económico del viernes, a las 10:00 CEST se espera el dato de la balanza comercial en Italia, mientras que la producción industrial de la UE se publicará a las 11:00 CEST.

A las 17:00 CEST, está previsto el discurso de Elderson del Banco Central Europeo y, a las 19:00 CEST, se publicarán los datos de Baker Hughes sobre el número total de plataformas de extracción en EE.UU.

No se esperan comunicaciones relevantes por parte de las compañías de Piazza Affari.

Por Claudia Cavaliere, reportera de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2025 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.