DUBÁI, 6 dic (Reuters) - El ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el viernes que la decisión de la OPEP+ de retrasar el inicio de los aumentos de producción en el primer trimestre se basó en los fundamentos.
"Hay muchas cosas que van a pasar en los próximos dos meses, pero la decisión de retrasar la llegada de estos barriles al segundo trimestre está vinculada sobre todo a la cuestión de que el primer trimestre no es bueno para traer volúmenes, ya que se sabe que es un trimestre para la creación de reservas", dijo el príncipe Abdulaziz a CNBC en una entrevista.
El ministro saudí hizo estas declaraciones en respuesta a la pregunta sobre cómo afectará la administración entrante del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a la estrategia de la OPEP.
La OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, liderada de facto por Arabia Saudita, con aliados como Rusia, retrasó el jueves el inicio de los aumentos de bombeo petrolero en tres meses, hasta abril, y amplió un año la retirada total de los recortes, a fines de 2026, por débil demanda y al auge de la producción externa.
La decisión "también permite comprender mejor no necesariamente lo que ocurrirá con respecto a Estados Unidos, respetuosamente, sino que hay muchas otras cosas: el crecimiento en China, el crecimiento en Europa, y la falta de él gracias a la transición, y lo que está ocurriendo en la economía estadounidense, las tasas de interés, la inflación", afirmó.
"Hay demasiadas partes móviles, pero honestamente la causa principal para mover o desplazar -traer estos barriles- se basa en los fundamentos", agregó.
La OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, planeaba empezar a deshacer los recortes a partir de octubre de 2024, pero la desaceleración de la demanda mundial y el aumento de la producción en otros lugares la obligaron a posponer los planes en varias ocasiones.
(Reporte de Maha El Dahan y Nadine Awadalla; editado en español por Carlos Serrano)