La sequía provocada por El Niño amenaza con mermar aún más la producción de café en Indonesia, el cuarto productor mundial, después de que las lluvias excesivas arrastraran la producción a su nivel más bajo en más de una década, impulsando los precios mundiales a máximos históricos.

Una menor producción de café en Indonesia, que produce principalmente granos de robusta -de sabor más audaz y amargo que la variedad arábica-, podría desencadenar más subidas en los precios, que han subido más de un 40% en 2023 y alcanzaron un máximo histórico en junio.

"Hay previsiones de que el fenómeno meteorológico de El Niño provoque sequedad hacia finales de año y principios del próximo en Indonesia", dijo Carlos Mera, jefe de investigación de mercados de materias primas agrícolas de Rabobank.

"Si hay sequía, la producción de café de Indonesia podría caer aún más en 2024/25".

La agencia meteorológica de Indonesia (BMKG) dijo que el fenómeno meteorológico de El Niño, que suele traer un clima cálido y seco prolongado al país tropical, ya está afectando a más de dos tercios de la nación, incluidas Java y partes de Sumatra, dos zonas clave para la producción de café.

Las condiciones de sequía contrastan con las elevadas precipitaciones registradas en la nación del sudeste asiático entre 2000 y 2022 debido a La Niña, mientras que también se han experimentado fuertes lluvias durante los cinco primeros meses de este año.

En 2023/24, se prevé que la producción de café de Indonesia sea de 9,7 millones de sacos de 60 kg, por debajo de los 11,85 millones de sacos de hace un año y la más baja desde 2011/12, según datos del Departamento de Agricultura.

DEPENDENCIA DE LA LLUVIA

Es probable que las plantaciones de Sumatra y Java se lleven la peor parte de cualquier sequía, ya que los meteorólogos prevén que El Niño se intensifique hacia finales de 2023 y principios del año que viene, una época crucial para la floración y la formación del fruto.

La mayoría de los cafetales indonesios son de secano. La amenaza de sequía se produce tras las mayores precipitaciones de los últimos meses en Sumatra y Java, que redujeron la producción de café.

"Este año mi cosecha es sólo del 30% en comparación con la del año pasado debido al exceso de lluvia, que hace que las flores del café se caigan antes de tiempo", dijo Peratin Buchori, un agricultor de 55 años de Lampung, en el extremo sur de la isla de Sumatra, conocida por sus granos de robusta.

Demasiada lluvia durante la fase de floración puede hacer que las flores se caigan antes de que se formen las bayas, lo que provoca un menor rendimiento.

"La oferta de café es muy escasa. Yo personalmente digo que ha bajado alrededor de un 25% en comparación con el año pasado", declaró a Reuters un comerciante de café de Lampung, añadiendo que la disminución de la oferta ha creado compras de pánico en los últimos meses.

PEQUEÑOS AGRICULTORES, BAJOS RENDIMIENTOS

El rendimiento del café en Indonesia oscila entre 0,7 y 1,0 toneladas métricas por hectárea, mientras que Vietnam, el mayor proveedor mundial de robusta, produce 2,7 toneladas por hectárea.

Casi todas las aproximadamente 1,25 millones de hectáreas de cafetales de Indonesia están atendidas por pequeños agricultores, que utilizan métodos de plantación tradicionales y un uso limitado de fertilizantes. Muchos cafetos son viejos, algunos plantados hace más de dos décadas.

El gobierno ha estado presionando a los agricultores para que replanten los árboles, entre otras cosas proporcionando plantones de café, subvencionando los fertilizantes y concediendo préstamos baratos.

Sin embargo, sólo se ha replantado el 2% de la superficie total de cafetales desde 2018, según datos oficiales.

"Nuestros agricultores a menudo carecen de enfoque; plantan varios productos básicos en sus tierras, no sólo café", dijo a Reuters Muhammad Rizal, director de cultivos anuales y perennes del Ministerio de Agricultura.

"También les falta el conocimiento de las buenas prácticas agrícolas".

El ministerio está considerando un nuevo programa que incorporaría a compradores corporativos para ayudar a formar a los cultivadores en las mejores prácticas, a la vez que actuarían como intermediarios, dijo Rizal, comparando la iniciativa con el incipiente plan de agricultores de plasma del país para el aceite de palma, el principal producto básico de Indonesia. (Reportaje de Dewi Kurniawati y Naveen Thukral Edición de Shri Navaratnam)