Por Eric Onstad
LONDRES, 13 jun (Reuters) - Los precios del cobre y de otros metales industriales caían el viernes lastrados por un dólar más fuerte, mientras los inversores vendían activos de riesgo tras el ataque de Israel a Irán.
* El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cedía un 1,3% a 9.575 dólares la tonelada métrica a las 1010 GMT, el nivel más bajo desde el 3 de junio.
* El índice dólar subió y las bolsas mundiales cayeron después de que Israel lanzara un ataque militar a gran escala contra Irán. [MKTS/GLOB]
* Un dólar más fuerte hace que las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense sean más caras para los compradores que utilizan otras monedas.
* Alastair Munro, estratega jefe de metales básicos del broker Marex, afirmó que "el mercado está reduciendo los riesgos del cobre y el aluminio".
* "La clave ahora será si los gestores de riesgo en Estados Unidos empiezan a llamar a la puerta de los gestores de dinero diciendo que hay que reducir el riesgo antes del fin de semana", añadió.
* Los futuros del cobre estadounidense Comex cayeron un 1,9% a 4,74 dólares la libra, con lo que la prima del cobre Comex sobre el LME se situó en 879 dólares la tonelada.
* En China, el contrato de aluminio más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE) subió por tercer día consecutivo, un 0,4%, a 20,425 yuanes por tonelada métrica, superando a otros metales de la SHFE.
* "El aluminio, en comparación con otros metales, ha tenido un comportamiento bastante fuerte últimamente, ya que la demanda del mercado nacional ha sido fuerte, mientras que las existencias de la SHFE han disminuido", declaró un analista de una empresa de futuros con sede en Hangzhou.
* Entre otros metales, el aluminio en la LME cedía un 1,2% a 2.487,50 dólares la tonelada, el zinc caía un 1,7% a 2.598,50 dólares, el plomo retrocedía un 0,3% a 1.991,50 dólares, el níquel bajaba un 0,2% a 15.165 dólares y el estaño perdía un 0,1% a 32.600 dólares.
(Reporte de Eric Onstad, reporte adicional de Hongmei Li en Singapur; Edición de Saumyadeb Chakrabarty. Editado en español por Natalia Ramos)