Por Polina Devitt y Ashitha Shivaprasad

6 jun (Reuters) -Los precios del cobre cayeron el viernes por el fortalecimiento del dólar y el debilitamiento del yuan, mientras que las continuas salidas de existencias de los almacenes registrados en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y la preocupación por la oferta a corto plazo limitaron las pérdidas.

* El contrato de cobre a tres meses en la LME bajó un 0,5%, a 9.686,5 dólares por tonelada, a las 1613 GMT.

* El metal, utilizado en los sectores de la energía y la construcción, alcanzó el jueves los 9.809,5 dólares, su máximo en más de dos meses, después de que una llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, aumentó las esperanzas de un alivio de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

* No obstante, la presión sobre el cobre y otros metales dependientes del crecimiento volvió ante el alza del dólar tras datos que mostraron un crecimiento del empleo en Estados Unidos mejor de lo esperado, mientras el yuan tocó mínimos de dos años con las cuestiones clave entre Washington y Pekín sin resolver.

* Otra capa de presión vino del lado de la demanda, ya que la prima del cobre Yangshan -un indicador del apetito chino por importar cobre- cayó un 48% desde el jueves, a 41 dólares la tonelada, su mínimo de tres meses. A principios de mayo alcanzó su máximo de varios meses de 103 dólares.

* Los inventarios de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái siguieron recuperándose tras la caída del mes pasado, con un crecimiento del 1,5% esta semana.

* El aluminio en la LME restó un 1,2%, a 2.448 dólares la tonelada. La prima del aluminio para los compradores estadounidenses del mercado físico se disparó esta semana después de que Trump impuso aranceles más altos a las importaciones del metal y cerró en un récord de 0,625 dólares la libra o 1.378 dólares la tonelada.

* En otros metales básicos, el zinc cedió un 0,9%, a 2.663 dólares; el plomo operó estable a 1.978 dólares; el estaño bajó un 0,8%, a 32.270 dólares; y el níquel restó un 0,3%, a 15.460 dólares.

* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:

- COBRE

- PLOMO

- ESTAÑO

- NÍQUEL

- ALUMINIO

- ZINC

(Editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)