JOHANNESBURGO /LONDRES ((Reuters)) - La minera estatal de la República Democrática del Congo, Gecamines, está ofreciendo 1 millón de dólares para comprar los activos de cobalto y cobre de la endeudada empresa minera Chemaf para evitar que China aumente su control de los metales críticos en el país, según dijeron a Reuters dos fuentes familiarizadas con los detalles.
Chemaf, socio del comerciante de materias primas Trafigura, acordó vender sus activos de cobre y cobalto al gigante chino de defensa e industria, China North Industries Corp , o Norinco en junio.
Chemaf pidió a Gecamines, propietaria del arrendamiento de las minas de Chemaf, cuyo cobre y cobalto se utilizan en vehículos eléctricos e infraestructuras de energías limpias, que aprobara la venta, pero se negó.
Gecamines presentó más tarde una oferta no solicitada por los activos de Chemaf, profundizando un enfrentamiento que se ha complicado por las presiones de los funcionarios estadounidenses contra el control de China sobre el Cinturón de Cobre centroafricano, rico en minerales.
Las empresas chinas son grandes inversores en el sector minero del Congo. CMOC Group es ahora la mayor minera de cobalto del mundo, ya que aumenta la producción de la mina Tenke Fungurume que compró a la estadounidense Freeport-McMoRan hace sólo cuatro años.
Gecamines ofreció pagar algo menos de un millón de dólares por las minas y la planta de procesamiento, y quiere llevar a cabo una auditoría de las deudas de Chemaf antes de estructurar un plan de pago para liquidar el empréstito, dijeron las fuentes, que no pueden ser nombradas debido a lo delicado del asunto.
Chemaf, cuyas deudas se han disparado entre 900 y 1.000 millones de dólares, necesita 300 millones adicionales para ampliar la producción y operar de forma rentable, dijeron las fuentes.
Norinco ha ofrecido entre 900 y 1.000 millones de dólares, incluyendo el pago de las deudas de Chemaf y los impuestos pendientes, dijo una de las fuentes.
La minera china también se comprometió a impulsar los planes de Chemaf para aumentar la producción de cobre y cobalto a unas 75.000 toneladas métricas y 25.000 toneladas, respectivamente, añadió la fuente.
Chemaf, que opera desde hace 20 años, indicó en su página web que ha invertido más de 610 millones de dólares en el desarrollo de la segunda fase de las minas de Etoile y Mutoshi.
"Puedo confirmar que hicimos una oferta mejor que la de Norinco, sujeta a que lleváramos a cabo la debida diligencia de la deuda", dijo a Reuters el presidente de Gecamines, Robert Lukama.
"Y lo que es más importante, el Gobierno declinó la oferta y ya ha informado a Chemaf por carta de que no aceptará la transacción de Norinco y también confirmamos que no daremos otra oportunidad a nadie que no seamos nosotros", añadió Lukama.
El movimiento de Norinco ha suscitado el escrutinio de EE.UU., con funcionarios del Departamento de Estado presionando al Congo para que bloquee el acuerdo, según dijeron tres fuentes a Reuters. EE.UU. quiere que el Congo encuentre una alternativa a Norinco, dijo una de las tres fuentes.
SE AGRAVA LA CRISIS DE LIQUIDEZ
El estancamiento del acuerdo ha empeorado las finanzas de Chemaf y si fracasa por completo, los principales financiadores de la minera congoleña, entre ellos Trafigura, podrían prestar más o arriesgarse a un periodo prolongado de incertidumbre para recuperar sus inversiones, dijeron las fuentes.
"Los prestamistas y acreedores de Chemaf se han enfrentado a importantes dificultades financieras durante más de 12 meses debido a que el dinero que se les debía no se ha pagado de acuerdo con las condiciones de los préstamos, los créditos concedidos y las facturas presentadas para su pago", declaró una de las fuentes.
Chemaf sólo está procesando las reservas de su mina de Etoile, ya que las obras de ampliación de la mina de Mutoshi se paralizaron al agotarse la financiación, señalaron las fuentes. La empresa tiene dificultades para pagar los salarios de sus 3.500 trabajadores, las facturas de electricidad y a los guardias de seguridad que vigilan las instalaciones, dijeron las fuentes.
Chemaf declinó hacer comentarios.
Chemaf suscribió un acuerdo de protección de acreedores de 24 meses en agosto de 2023 que expira el próximo año. Aunque la minera también podría buscar financiación provisional, sus prestamistas quieren ver concluido el acuerdo con Norinco lo antes posible, añadió una de las fuentes.
Trafigura, uno de los principales acreedores, declinó hacer comentarios.
Funcionarios estadounidenses también están reuniendo a empresas occidentales para que consideren la compra de los activos de Chemaf, dijeron las fuentes.
Norinco, sancionada por EE.UU. desde 2021, no respondió inmediatamente a las consultas enviadas por correo electrónico. En el Congo, posee las minas de cobre y cobalto de Comika y Lamikal en asociación con Gecamines.