Los precios del petróleo cerraron al alza este miércoles en una sesión volátil, mientras los inversores evaluaban la posibilidad de interrupciones en el suministro debido al conflicto entre Irán e Israel y una posible implicación directa de Estados Unidos.

Los futuros del crudo Brent cerraron con un aumento de 25 centavos, situándose en 76,70 dólares por barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subió 30 centavos, alcanzando los 75,14 dólares. Más temprano en la sesión, los precios habían caído alrededor de un 2%. El martes, los precios se dispararon más del 4%.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó la exigencia del presidente estadounidense Donald Trump de rendición incondicional, mientras que Trump declaró que su paciencia se había agotado, aunque no precisó cuál sería su próximo paso.

En declaraciones a periodistas frente a la Casa Blanca, Trump evitó responder si había tomado una decisión sobre unirse a la campaña de bombardeos de Israel contra su archienemigo Irán.

«Puedo hacerlo. O puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer», afirmó.

Trump señaló que funcionarios iraníes se habían puesto en contacto para negociar, incluyendo una posible reunión en la Casa Blanca, pero agregó: «Es muy tarde para hablar».

Una fuente familiarizada con las discusiones internas aseguró que una de las opciones que Trump y su equipo estaban considerando era unirse a Israel en ataques contra sitios nucleares iraníes.

«Los mercados de crudo siguen en modo de espera, con el conflicto entre Israel e Irán aún generando una serie de interrogantes que podrían llevar el Brent hasta los 83 dólares por barril o provocar una caída hasta la zona de los 68 dólares», señalaron analistas de la firma de asesoría energética Ritterbusch and Associates en una nota.

MAYOR RIESGO

La implicación directa de Estados Unidos ampliaría el conflicto, poniendo en mayor riesgo la infraestructura energética de la región, según analistas.

«El mayor temor para el mercado petrolero es el cierre del Estrecho de Ormuz», advirtieron analistas de ING en un informe.

«Casi un tercio del comercio mundial de petróleo por vía marítima pasa por este punto estratégico. Una interrupción significativa de estos flujos sería suficiente para impulsar los precios hasta los 120 dólares por barril».

Irán es el tercer mayor productor de la OPEP, extrayendo alrededor de 3,3 millones de barriles diarios (bpd) de crudo.

El embajador iraní ante las Naciones Unidas en Ginebra afirmó que Teherán ha transmitido a Washington que responderá con firmeza si Estados Unidos se involucra directamente en la campaña militar de Israel.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo estables las tasas de interés este miércoles y los responsables de la política monetaria señalaron que los costos de los préstamos probablemente bajarán este año, aunque ralentizaron el ritmo general de futuros recortes de tasas ante la previsión de una inflación más alta derivada de los planes arancelarios de la administración Trump.

Aunque los responsables de la política monetaria aún prevén recortar las tasas medio punto porcentual este año, como proyectaron en marzo y diciembre, han reducido ligeramente el ritmo de recortes a un solo cuarto de punto porcentual en 2026 y 2027, en una prolongada lucha por devolver la inflación al objetivo del 2% del banco central.

En general, tasas de interés más bajas estimulan el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

En cuanto al suministro estadounidense, las reservas de crudo cayeron en 11,5 millones de barriles, situándose en 420,9 millones de barriles la semana pasada, informó este miércoles la Administración de Información Energética. Los analistas esperaban una reducción de 1,8 millones de barriles.