Los precios del petróleo bajaron el viernes, ya que los inversores se centraron en una previsión de abundante oferta y se encogieron de hombros ante las expectativas de una mayor demanda el año que viene como consecuencia de las medidas de estímulo chinas, al tiempo que estaban pendientes de otro recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal la semana que viene.

Los futuros del crudo Brent retrocedían 8 centavos a 73,33 dólares el barril hacia la 0125 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en 69,95 dólares el barril, 7 centavos menos.

La Agencia Internacional de la Energía prevé que las naciones no pertenecientes a la OPEP+ aumenten la oferta en cerca de 1,5 millones de barriles diarios (bpd) el próximo año, impulsadas por Estados Unidos, Canadá, Guyana, Brasil y Argentina.

Se espera que la oferta supere la previsión de crecimiento de la demanda de 1,1 millones de bpd, según indicó la AIE en su informe mensual sobre el mercado del petróleo, elevando su previsión de demanda desde los 990.000 bpd del mes pasado. El crecimiento de la demanda se produciría "en gran medida en los países asiáticos debido al impacto de las recientes medidas de estímulo de China", afirmó.

"Supongo que con una perspectiva de un equilibrio bastante cómodo hay pocas razones (para que los precios) salgan de este rango por ahora", dijo Warren Patterson, jefe de investigación de materias primas de ING.

Tres de los mayores productores de petróleo de Canadá prevén una mayor producción en 2025. Apoyándose en la producción récord de EE.UU., Goldman Sachs prevé que la producción de petróleo de esquisto de la parte baja de los 48 aumente en 600.000 bpd en 2025, aunque el crecimiento podría ralentizarse si el Brent cae por debajo de los 70 dólares el barril.

Aún así, el Brent y el WTI van camino de anotarse una subida semanal de más del 3%, ya que la preocupación por la interrupción del suministro a causa del endurecimiento de las sanciones a Rusia e Irán, y la esperanza de que las medidas de estímulo chinas puedan elevar la demanda en el segundo consumidor mundial de petróleo sostienen los precios.

Las importaciones chinas de crudo crecieron anualmente por primera vez en siete meses en noviembre, impulsadas por la bajada de los precios y la acumulación de reservas.

"Hemos visto un poco de recuperación en los márgenes de las refinerías desde los mínimos de septiembre, pero no creemos que sea nada que justifique los volúmenes de importación de crudo de noviembre", dijo Patterson de ING.

Las importaciones de crudo en el mayor importador del mundo se mantendrán elevadas a principios de 2025, ya que las refinerías optan por obtener más suministro del principal exportador, Arabia Saudí, atraídas por los precios más bajos, mientras que las refinerías independientes se apresuran a utilizar su cuota.

Los inversores también están pendientes del impacto del endurecimiento de las sanciones a Rusia e Irán sobre los suministros de los principales productores de petróleo a China y la India.

También apuestan a que la Fed recortará los costes de endeudamiento la próxima semana y seguirá el año que viene con nuevas reducciones, después de que los datos económicos mostraran que las solicitudes semanales del seguro de desempleo aumentaron inesperadamente.