Los precios del petróleo cerraron el lunes con una caída superior al 7%, perdiendo más de 5 dólares por barril, luego de que Irán optara por no interrumpir el tráfico de buques petroleros y gaseros a través del Estrecho de Ormuz, y en cambio atacara una base militar estadounidense en Catar en represalia por los ataques de EE.UU. a sus instalaciones nucleares.
Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 5,53 dólares, o un 7,2%, ubicándose en 71,48 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) retrocedió también 5,53 dólares, o un 7,2%, hasta los 68,51 dólares.
La caída del 7,2% del Brent fue la más pronunciada desde agosto de 2022. El referencial se negoció en un rango de 10 dólares, el más amplio desde julio de 2022.
Ambos referenciales registraron pérdidas cercanas al 9% en las operaciones posteriores al cierre.
"Por ahora, los flujos de petróleo no son el objetivo principal y es probable que no se vean afectados. Creo que la represalia será militar contra bases estadounidenses y/o intentos de golpear más objetivos civiles israelíes", señaló John Kilduff, socio de Again Capital.
El petróleo se desplomó bruscamente después de que Irán respondiera a los ataques aéreos de EE.UU. contra sus principales sitios nucleares con un ataque con misiles a la base aérea estadounidense de Al Udeid en Catar, la mayor instalación militar de EE.UU. en Oriente Medio. Ningún miembro del personal estadounidense resultó muerto ni herido en el ataque iraní, según informaron dos funcionarios estadounidenses a Reuters.
En las primeras operaciones en Asia, el Brent llegó a subir casi un 6% ante el temor de los inversores a que la represalia iraní implicara la interrupción de las exportaciones de petróleo desde el Golfo Pérsico. Irán ha amenazado con cerrar el Estrecho de Ormuz, un estrecho canal al sur de Irán por donde transita alrededor de una quinta parte del suministro mundial de petróleo hacia refinerías de todo el mundo.
Irán, el tercer mayor productor de crudo de la OPEP, afirmó que el ataque estadounidense a sus sitios nucleares amplió la gama de objetivos legítimos para sus fuerzas armadas.
Un ataque anunciado contra una base estadounidense bien defendida podría ser un primer paso para reducir las tensiones, siempre que no haya bajas estadounidenses, señaló la consultora Energy Aspects en una publicación.
"A menos que haya indicios de una mayor represalia iraní o de una escalada por parte de Israel o EE.UU., es posible que veamos que parte de la prima de riesgo geopolítico salga del precio en los próximos días", agregó.
No hubo interrupción en los envíos o la producción de QatarEnergy tras el ataque, según una fuente con conocimiento directo del asunto, y tampoco se detectaron otros ataques iraníes a bases militares estadounidenses fuera de Catar, indicó un funcionario militar estadounidense a Reuters. Catar es uno de los mayores exportadores mundiales de gas natural licuado, y todos sus envíos pasan por el Estrecho.
La empresa estatal iraquí Basra Oil Company informó que multinacionales del sector como BP, TotalEnergies y Eni evacuaron a algunos empleados que trabajaban en los campos petroleros.
"En cierto sentido, ya hemos visto esta película antes. Todas las tensiones geopolíticas que hemos presenciado en Oriente Medio, ya sea Israel, Irán u otros, aún no han llevado al cierre del Estrecho de Ormuz, aunque el tema siempre resurge", comentó Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.
Al menos dos superpetroleros dieron la vuelta cerca del estrecho tras los ataques militares estadounidenses contra Irán, según muestran datos de seguimiento de buques, mientras más de una semana de violencia en la región llevó a las embarcaciones a aumentar la velocidad, detenerse o modificar sus rutas.
El presidente estadounidense Donald Trump expresó su deseo de mantener bajos los precios del petróleo ante el temor de que los combates en Oriente Medio los disparen. En su plataforma Truth Social, se dirigió al Departamento de Energía de EE.UU. alentando a "perforar, perforar, perforar" y añadió: "Me refiero a ahora".
Los inversores aún evalúan qué prima de riesgo geopolítico aplicar a los precios del petróleo. HSBC prevé que los precios del Brent superen los 80 dólares por barril para reflejar una mayor probabilidad de cierre del estrecho, pero que retrocedan si la amenaza de interrupción no se materializa, indicó el banco el lunes.