Las acciones estadounidenses subieron más del 1% el martes, mientras los inversores celebraban una frágil tregua entre Israel e Irán y analizaban el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso en busca de pistas sobre el rumbo futuro del banco central.

Los tres principales índices bursátiles de EE.UU. cerraron con su segunda sesión consecutiva de sólidas ganancias, tras los ataques con misiles estadounidenses a instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán.

El Nasdaq 100, un subconjunto del Nasdaq Composite, alcanzó un nuevo máximo histórico de cierre, mientras que el S&P 500 terminó cerca de su récord de cierre alcanzado el 19 de febrero.

A finales del lunes, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un acuerdo de alto el fuego, que Israel parecía haber violado. Aun así, los inversores interpretaron la retórica del alto el fuego como una señal de desescalada de tensiones.

"Los alcistas han salido de sus corrales," declaró Greg Bassuk, director ejecutivo de AXS Investments en Nueva York. "El alto el fuego realmente está alimentando el rally bursátil. Creemos que los inversores apuestan a que la calma en Oriente Medio es positiva para las acciones, incluso si presiona a la baja a los bonos y los precios del petróleo."

Los precios del crudo cayeron ante la disminución de las preocupaciones por el suministro relacionadas con el conflicto, lo que arrastró a la baja a las acciones del sector energético.

Powell, al comparecer ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU., reiteró que los recortes de tasas pueden esperar hasta que se conozcan mejor los efectos económicos de los aumentos arancelarios, añadiendo: "Estamos bien posicionados para esperar y aprender más sobre el probable curso de la economía antes de considerar cualquier ajuste en nuestra política."

Los mercados financieros descuentan una probabilidad superior al 20% de que la Fed recorte su tasa de interés clave al concluir su reunión de política monetaria de julio, y casi un 70% de que el primer recorte llegue en septiembre.

En el plano económico, la confianza del consumidor se deterioró este mes, con el pesimismo sobre el mercado laboral cayendo a su nivel más bajo desde marzo de 2021.

"La confianza del consumidor bajó," añadió Bassuk. "Y a medida que vemos estos datos económicos proyectando una sombra sobre la fortaleza de la economía estadounidense, es otro factor que apunta a una mayor probabilidad de recortes de tasas por parte de la Fed este año."

Se espera que el Departamento de Comercio publique el jueves su estimación final del PIB del primer trimestre, y el viernes su muy seguida encuesta de Gasto de Consumo Personal (PCE), que arrojará luz sobre la inflación, el gasto y el crecimiento de los ingresos.

El promedio industrial Dow Jones subió 507,24 puntos, o un 1,19%, hasta los 43.089,02; el S&P 500 ganó 67,01 puntos, o un 1,11%, hasta los 6.092,18; y el Nasdaq Composite sumó 281,56 puntos, o un 1,43%, hasta los 19.912,53.

De los 11 principales sectores del S&P 500, el sector tecnológico lideró las subidas, mientras que el sector energético fue el más rezagado, cayendo un 1,5%.

Entre el grupo de los "Magníficos 7" de megacapitalización, Tesla tuvo un desempeño inferior, cayendo un 2,4%.

Las acciones de aerolíneas tomaron altura ante la relajación de las tensiones en Oriente Medio. El índice S&P 1500 Airlines avanzó un 2,4%.

Sin embargo, las acciones de defensa perdieron terreno. Lockheed Martin cayó un 2,6% y RTX Corp bajó un 2,7%.

Las acciones de empresas de criptomonedas subieron tras alcanzar el bitcoin un máximo de una semana. Coinbase Global y Microstrategy avanzaron un 12,1% y un 2,7%, respectivamente.

Broadcom tocó un máximo histórico, después de que HSBC elevara su recomendación para el fabricante de semiconductores de "mantener" a "comprar". La acción subió un 3,9%.

La empresa de mensajería FedEx cayó más de un 4% en operaciones tras el cierre, tras presentar sus resultados trimestrales.

En la Bolsa de Nueva York, los valores en alza superaron a los que bajaron por una proporción de 3,27 a 1. Hubo 239 nuevos máximos y 56 nuevos mínimos.

En el Nasdaq, 3.423 acciones subieron y 1.046 bajaron, con una proporción de 3,27 a 1 de valores al alza frente a los que descendieron.

El S&P 500 registró 19 nuevos máximos de 52 semanas y ningún nuevo mínimo. El Nasdaq Composite anotó 115 nuevos máximos y 59 nuevos mínimos.

El volumen negociado en las bolsas estadounidenses fue de 16.940 millones de acciones, frente a la media de 18.120 millones de las últimas 20 sesiones.