Las principales compañías energéticas están invirtiendo fuertemente en la exploración y producción de gas en Malasia e Indonesia para satisfacer la creciente demanda eléctrica derivada del aumento de la población y la proliferación de centros de datos en la región.

Esta ola de inversiones se produce mientras las grandes empresas europeas regresan a los combustibles convencionales más rentables, en un contexto en el que los países adoptan rutas diversas en la transición energética, y los gobiernos del sudeste asiático buscan suministros locales de gas más asequibles para impulsar el crecimiento económico y mejorar la seguridad energética.

Durante la conferencia Energy Asia celebrada esta semana en Kuala Lumpur, Shell se comprometió a aumentar sus inversiones en Malasia en 9.000 millones de ringgits (2.120 millones de dólares) durante los próximos dos a tres años, según anunció el primer ministro malasio Anwar Ibrahim el martes.

"Solo entre ahora y 2035, se espera que la producción de gas en el sudeste asiático caiga alrededor de un 20%... y eso debe ser compensado", declaró el CEO de Shell, Wael Sawan, durante la conferencia.

"El reemplazo más viable es, por supuesto, el GNL, porque la infraestructura ya está basada en el gas", añadió.

El lunes, la francesa TotalEnergies adquirió nuevas participaciones en activos de gas en Malasia de la empresa estatal Petronas < IPO-PETO.KL >.

"Aquí es donde la población está creciendo, diría yo. Así que aquí es donde necesitamos más energía", afirmó el CEO Patrick Pouyanne.

La italiana Eni y Petronas continúan adelante con su planeada empresa conjunta para desarrollar activos de gas en Indonesia y Malasia, con un acuerdo que se espera firmar antes de que termine el año.

La principal exploradora japonesa, Inpex, ha regresado a Malasia y está trabajando en la exploración de recursos en seis bloques frente a las costas de Sarawak y Sabah, además de desarrollar el proyecto Abadi LNG en Indonesia, según declaró el CEO Takayuki Ueda a Reuters.

"La demanda de gas natural, especialmente de GNL, en realidad aumentará durante un periodo más largo después de 2040, quizás hasta 2050", señaló.

"Dada la situación geopolítica actual, muy incierta e impredecible, una de las estrategias que ahora adoptamos es la producción local para el consumo local", agregó.

El CEO de ConocoPhillips, Ryan Lance, declaró a medios locales que la compañía estadounidense planea invertir en Sabah tras abandonar el proyecto WL4-00 en Sarawak.

El gas natural o el GNL se consideran combustibles clave para la región, destinados a reemplazar al carbón y reducir las emisiones, mientras que las plantas de energía a gas también pueden proporcionar una fuente estable de electricidad para los centros de datos.

El CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik Tengku Aziz, afirmó que la empresa trabaja para atender un auge en la demanda eléctrica de los centros de datos, que se espera más que duplique hasta alcanzar los 945 teravatios-hora a nivel mundial para 2030.

"Todos los sistemas energéticos a nuestro alcance están ahora enfocados en atender este aumento de la demanda", señaló.

El vicepresidente de S&P Global, Daniel Yergin, aseguró que el gas ahora tiene un perfil mucho mayor que hace unos años.

"Los países no podrán generar la electricidad que necesitan para el crecimiento y para los centros de datos sin un papel más relevante del gas natural", agregó.

(Reportaje de Florence Tan, Sudarshan Varadhan, Ashley Tang y Danial Azhar; Edición de Kim Coghill)