La producción de gas estadounidense se ha disparado en la última década y las grandes petroleras y los rivales de Aramco, como Qatar Energy, compiten por construir varios proyectos para exportar gas a Europa y Asia.
La empresa energética estatal está en conversaciones con Tellurian para comprar una participación en su planta de GNL Driftwood, de 27,6 millones de toneladas métricas anuales (mtpa), cerca de Lake Charles, Luisiana.
Funcionarios de Aramco visitaron el lugar tres veces este año, incluso junto con ejecutivos de la australiana Woodside en una de esas ocasiones, dijeron las fuentes que declinaron ser identificadas ya que las conversaciones no son públicas.
Aramco también está en conversaciones con la empresa estadounidense de GNL NextDecade para un acuerdo de compra de gas a largo plazo de una quinta unidad de procesamiento propuesta en sus instalaciones de Río Grande, valoradas en 18.000 millones de dólares.
Aramco declinó hacer comentarios. Tellurian dijo que no comenta las especulaciones del mercado. Woodside dijo que evalúa continuamente las oportunidades de crecimiento orgánico e inorgánico, pero declinó hacer más comentarios. NextDecade no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de Reuters.
Aramco trata de reforzar su posición en el mercado del GNL, que crecerá en todo el mundo un 50% de aquí a 2030, especialmente en Estados Unidos, donde la capacidad de GNL casi se duplicará en los próximos cuatro años.
Tellurian lleva años y cientos de millones de dólares intentando financiar y construir la planta de Driftwood.
El pasado otoño, Tellurian advirtió a los inversores de que dentro de un año la empresa podría no ser capaz de cubrir los costes operativos y de endeudamiento debido a las continuas pérdidas y a la disminución de las reservas de efectivo.
Una inversión de Aramco podría proporcionar el giro que Driftwood LNG necesita, dijo Kaushal Ramesh, vicepresidente de Rystad Energy para la investigación de GNL.
Driftwood no se ve afectada por la pausa del presidente Biden en los proyectos de exportación de GNL, puesto que ya cuenta con un permiso del Departamento de Energía para exportar el gas superenfriado de la planta propuesta a países que no tienen acuerdos de libre comercio con EE UU.
En febrero, la Comisión Federal Reguladora de la Energía de EE.UU. concedió a Tellurian una prórroga de tres años del permiso para completar la construcción de Driftwood.
Aramco es uno de los mayores productores de petróleo del mundo y el principal exportador, bombeando casi el 10% del suministro mundial de crudo.
Sin embargo, su presencia en el mercado del GNL se ve empequeñecida por su vecino Qatar. ADNOC, de los EAU, también tiene una presencia mayor.
Aramco realizó su primera inversión en GNL en el extranjero cuando compró una participación en la empresa estadounidense MidOcean Energy por 500 millones de dólares el año pasado.
En marzo, Reuters informó de que Aramco estaba en conversaciones para invertir en el proyecto Port Arthur de Sempra Infrastructure en Texas.
También está compitiendo con Shell para comprar los activos de la empresa comercializadora de GNL Pavilion Energy, propiedad de Temasek. (Información de Marwa Rashad en Londres; Información adicional de Yousef Saba en Dubai y Curtis Williams en Houston; Edición de Dmitry Zhdannikov, David Evans y Rod Nickel)